Page 24 - Edición N° 34
P. 24
culturales, populares, productos con historia, un plan de promoción en cuanto al desarrollo,
con tradición, con alma, por los cuales el con uso, registro, defensa y gestión de estos. Existe
sumidor está dispuesto a pagar más. En efecto, una brecha respecto a la gestión y aprovecha
las denom inaciones de origen constituyen miento efectivo de nuestras denominaciones
una herramienta de diferenciación que con de origen en el mercado nacional y exterior. Es
tribuyen a mejorar la posición en el mercado por ello que, en particular, el plan tiene como
MARCAS
de los productores que las utilizan. Ello resulta propósito fortalecer los procesos de asociativi- PATENTES
DERECHO
fundamental en un contexto saturado de com dad y los mecanismos de control y certificación DE AUTOR
petidores que ofrecen los mismos productos necesarios para la gestión eficiente de las de
elaborados de manera industrial y en serie, en nominaciones de origen protegidas en nuestro
el que resulta necesario ser más competitivos. país, así como mejorar el posicionamiento de
Las denominaciones de origen son herramien nuestras denominaciones de origen tanto en el
tas que, particularmente de las zonas rurales, mercado nacional como en el extranjero.
permiten a los productores:
3. En esta línea, ¿qué opina de la incorpo
■ Diferenciar sus productos en el mercado ración de las denominaciones de origen
y ser más competitivos, en la medida que dentro de las Políticas Económicas del
informan a los consumidores que cuentan Perú? ¿En qué medida las referidas deno
con cualidades únicas derivadas de la zona minaciones contribuyen a la economía de
geográfica de donde provienen y que las di un país en desarrollo como el nuestro?
ferencian de productos del mismo género.
Las denominaciones de origen son herramien
■ Mejorar la calidad de vida de sus familias tas de competitividad, por lo que deben estar
al incrementar sus ingresos, toda vez que presentes en los planes y programas estratégi
existen mercados en los que el consumidor cos nacionales, sectoriales y regionales de de
está dispuesto a pagar más por un producto sarrollo y productividad de manera transversal,
con denominación de origen, esto es, en es decir, deben estar incorporadas como parte
el que sus cualidades únicas derivan del de la política económica peruana en su con
medio geográfico. junto. Estas herramientas pueden contribuir a
mejorar la economía de las familias peruanas
■ Generar oportunidades de desarrollo y de (que se encuentran detrás de un conjunto de
inclusión, en particular, en aquellas zonas productores rurales, MYPE's o emprendedores)
que normalmente están alejadas del mer en la medida que permiten colocar productos
cado. en mercados que están dispuestos a pagar más <
=>
por un producto cuya calidad y reputación está U
IXI
■ Evitar la migración y fortalecer los lazos vinculada a su origen geográfico. Asimismo, las
LLl
entre sus comunidades y su terruño (zonas denominaciones de origen pueden desalentar
geográficas delimitadas por la denomina el éxodo rural, en la medida que hacen posible
O
ción de origen). la constitución de polos locales y regionales de <
Q
desarrollo. Nuestro país cuenta con una gran 1X1
CL
■ Posicionar productos con una calidad variedad de productos de altísima calidad (café, o
cc
vinculada al origen, uniendo personas, cacao, papas nativas, quinua, entre otros), éstos a .
territorios y productos. pueden encontrar en una denominación de
origen la herramienta que contribuya a dife
Por tanto, resulta importante dar un especial im renciarlos y posicionarlos en mercados cada vez co
pulso a estas herramientas de competitividad, más saturados de competidores. CO
£
incorporándolas en un plan integral de protec 5
ción de derechos intelectuales que permita no 4. Actualmente, ¿existe alguna tarea de §
solo difundir una cultura de respeto y protec coordinación entre el INDECOPI y las Q
ción de tales derechos, sino que incorpore todo fiscalías para desarrollar mejores meca-
Propiedad Intelectual: Breve aproximación a temas relacionados con su aplicación y desarrollo en nuestro pais