Page 31 - Boletín Sep-Dic 2019
P. 31
No podemos pensar que vivimos en una sociedad democrática cuando las mujeres y las niñas, que
son la mitad de la población, padecen constantemente agresiones en las calles, en espacios
públicos, en el transporte y, peor aún, en sus casas.
La violencia de género no puede ser sólo una preocupación de las mujeres y de las organizaciones
que luchan día a día por el respeto de sus derechos fundamentales. Sumar decisiones legislativas,
jurisdiccionales y normativas a los esfuerzos de instituciones gubernamentales, de organizaciones
de la sociedad, de organismos regionales, de medios de comunicación y personas de la academia,
orientados hacia objetivos comunes como garantizar la participación política de las mujeres (con
libertad y libre de cualquier forma de discriminación), son aprendizajes que, con seguridad, nos
ayudarán a avanzar en la construcción de la igualdad sustantiva y de naciones 50/50 en las
Américas.
Resaltó que, a más de dos décadas de cooperación técnica internacional, se demuestra que
intercambiar experiencias y buenas prácticas, entre autoridades electorales y desde un enfoque
horizontal, ha sido una forma eficaz de fortalecer los procedimientos democráticos.
Durante el discurso Inaugural del Dr. José Thompson, Secretario Técnico de la AMEA, señaló que la
permanencia y vigencia de la experiencia asociativa en materia electoral da un sentido más amplio
a la propuesta de impulso a los derechos políticos que se hace desde CAPEL y el formar parte de
esta asociación con perspectiva de género, permite seguir acompañando a las autoridades
electorales, en el fortalecimiento de los lazos de intercambio de experiencias y aciertos que han
llevado a nuestros países a consolidar sus democracias.
31
Boletín Internacional, No. 26