Page 18 - Nº11
P. 18

 El cansancio desde la medicina tradicional china
 A menudo nos sentimos cansados, el ritmo de vida que llevamos muchas veces nos puede llevar a normalizarlo e “ir tirando” hasta que se cronifica.
Las causas de este cansancio crónico pueden ser un exceso de trabajo, de ejercicio físico, de estrés, una constitución débil, una dieta pobre o irregular, una mala calidad del sueño o una convalecencia larga, entre las principales.
El cansancio crónico, según la visión de la medicina tradicional china puede venir de diferentes tipos de desequilibrios internos. En este artículo diferenciaremos los más comunes y daremos algunos recursos para mejorar. No obstante, siempre es recomendable la visita a un profesional para poderlo tratar en profundidad.
La medicina china explica el funcionamiento del cuerpo desde el estado energético de cinco sistemas funcionales, que engloban la totalidad de las funciones del organismo, tanto a nivel físico como emocional. Estas cinco unidades interrelacionadas son el corazón, el bazo, los pulmones, los riñones y el hígado.
Cuando uno o más de un sistema está afectado, no quiere decir que al órgano en sí le pase algo sino que su sistema no está cumpliendo todas sus funciones.
Si el cansancio llega después de comer, al final del día, con aturdimiento mental, quizás también con cansancio muscular, y se acompaña de distensión abdominal y deposiciones más bien blandas estaremos ante una carencia de energía del bazo.
En este caso será recomendable (sobre todo en otoño y en invierno) reducir al máximo los alimentos crudos y fríos y comer y beber caliente. Potenciar los cereales integrales y las verduras como la calabaza, el boniato, la zanahoria y también los guisantes. Habrá que evitar los lácteos, los refinados y el azúcar. Y es altamente recomendable buscar espacios donde poder estar en contacto con la tierra y hacer actividades manuales.
 


























































































   16   17   18   19   20