Page 22 - Nº 12
P. 22

   Sueño
Meditar no solo mejora nuestro día a día, sino también nuestra noche. Los estudios muestran que las personas que meditan habitualmente tienen una mejor calidad de sueño. Además este descanso más reparador repercute directamente en la mejora de los estados mentales y emocionales sobre la vigilia, generando un ciclo virtuoso de bienestar y salud. La meditación con movimientos (Taiji, Qi Gong...) es especialmente eficaz para mejorar el sueño.
Vista
La visualización, una técnica de meditación que consiste en evocar con la imaginación una situación agradable, activa regiones cerebrales visuales, lo que no ocurre con otros tipos de técnica.
Memoria
La meditación es la gimnasia del cerebro. Practicarla un mínimo de 12 minutos al día denota mejorías en muchos aspectos físicos y mentales relacionados con la juventud del cerebro, según un estudio de la Fundación para la Investigación y Prevención del Alzhéimer de Tucson. Activa áreas del cerebro relacionadas con el control de la atención, lo que también mejora la capacidad de retener y memorizar datos.
Ansiedad
Concentrarse en la respiración (centrar la mente en cómo entra y sale el aire de nuestro cuerpo) ha demostrado su eficacia contra los episodios de ansiedad. Es una forma efectiva de reducir el nerviosismo, incluso en casos de estrés postraumático.



























































































   20   21   22   23   24