Page 27 - Irbing Moreno
P. 27
Hay que recordar que cualquier "cambio" en los presupuestos debe ser realista y
alcanzable, si la ganancia no puede ser satisfactoria, ni considerando todos los cambios y
opciones posibles entonces el proyecto será "no viable" y es necesario encontrar otra idea
de inversión.
Así, después de modificaciones y cambios, y una vez seguro de que la idea es viable,
entonces, se pasara al último estudio.
El estudio de organización.
Este estudio consiste en definir como se hará la empresa, o que cambios hay que hacer si
la empresa ya está formada.
Qué régimen fiscal es el más conveniente.
Que pasos se necesitan para dar de alta el proyecto.
Como organizaras la empresa cuando el proyecto esté en operación.
El proceso de los proyectos de inversión. Un proyecto de inversión es un trabajo
multidisciplinario de administradores, contadores, economistas, ingenieros, psicólogos,
etc., en un intento de explicar y proyectar lo complejo de la realidad en donde se pretende
introducir una nueva iniciativa de inversión.
Tiene el objeto de elevar sus probabilidades de éxito. La intención natural de investigación
y análisis de estos profesionistas, es detectar la posibilidad y definir el proceso de inversión
en un sector, región o país.
Hacer un proyecto tiene sus ciclos, es decir, etapas sucesivas que abarcan el nacimiento,
desarrollo y extinción de un proyecto de inversión.
Tipos de proyectos
Proyecto de inversión privado.
Es realizado por un empresario particular para satisfacer sus objetivos. Los beneficios que
la espera del proyecto, son los resultados del valor de la venta de los productos (bienes o
servicios), que generara el proyecto.
Proyecto de inversión pública o social.
Busca cumplir con objetivos sociales a través de metas gubernamentales o alternativas,
empleadas por programas de apoyo. Los terminas evolutivos estarán referidos al termino
de las metas bajo criterios de tiempo o alcances poblacionales.
Riesgos de un proyecto
Todo proyecto se basa en proyecciones de escenarios. Al no tener certeza sobre los flujos
futuros que ocasionará cada inversión, se estará en una situación de riesgo o incertidumbre.
Existe riesgo en aquellas situaciones en las cuales al menos una de las decisiones tiene
más de un resultado posible donde la probabilidad asignada a cada resultado se conoce o
se puede estimar. Contrariamente se estará frente a una situación de incertidumbre cuando
esas probabilidades no se pueden conocer o estimar.