Page 95 - Irbing Moreno
P. 95

MÉTODO PERT




                  ¿QUÉ ES EL DIAGRAMA DE PERT?


                  Un Diagrama de PERT permite establecer relaciones a partir de las dependencias de las actividades

                  de un proyecto. Si el entregable de una actividad es necesario para empezar la siguiente, situaremos

                  a  continuación  a  segunda  tarea.  Ninguna  actividad  se  puede  realizar  antes  si  depende  de  que
                  termine otra que está planificada más tarde. De esta manera, más sencilla, explicamos qué es el

                  Diagrama de PERT y cómo usar PERT en el proceso de planificación de tu trabajo.




                  En el mundo de la gestión y dirección de proyectos, la técnica de PERT es muy popular y se aplica
                  para conocer las rutas de trabajo óptimas. Por ejemplo, si para realizar la tarea C se necesita el

                  entregable de la actividad A, PERT nos avisará de que debemos terminar A antes de que pongamos
                  en marcha C. Pura lógica que a priori no debe tener mayor complicación. Sin embargo, la cosa se

                  complica cuando la ejecución de una sola actividad afecta a numerosas actividades.

                  Las siglas del Diagrama de PERT significan Técnica de Revisión y Evaluación de Programas, y se puede

                  aplicar en todo el proyecto o únicamente en determinadas fases de la planificación críticas.

                  PERT suele utilizarse junto a técnicas CPM (Critical Path Method), para detectar esos ‘cuellos de

                  botella’ que pueden poner en peligro el proyecto al completo. Con PERT y CPM sabremos el camino
                  crítico  de  nuestros  proyectos  y  realizaremos  un  mejor  control  de  calidad  de  los  resultados  del

                  mismo.

                  Así pues, este concepto está ligado directamente con la fecha de fin del proyecto. Para que este se

                  realice dentro de plazo, lo primero que se debe desarrollar es la ruta crítica. Por ello, se hace de
                  imprescindible identificar el camino crítico durante la etapa de planificación, a través de otra técnica

                  muy similar al método PERT, hablamos del CPM (Critical Path Method).

                  Gracias a las dependencias entre actividades extraídas, obtendremos el flujo de trabajo más óptimo.

                  Sólo  así  podremos  evitar  un  retraso  que  paralice  nuestro  proyecto.  Las  actividades  que  no  se
                  relacionen con la ruta crítica, tienen una mayor holgura por lo que pueden ser susceptibles de

                  modificaciones posteriores sin que afecte a la fecha final del proyecto.
   90   91   92   93   94   95   96   97   98