Page 97 - Irbing Moreno
P. 97
RUTA CRITICA
El método de la ruta crítica o CPM (Critical Path Method) nos informará de las actividades necesarias
e indispensables para que nuestro proyecto concluya según lo planificado. Con ella, sabremos la
duración total del mismo y el estado de urgencia de las actividades marcadas en un cronograma.
¿Cómo se consigue? Gracias a un algoritmo basado en la teoría de redes.
¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE PERT Y CPM?
El algoritmo CPM se desarrolla mediante intervalos determinísticos, lo cual lo diferencia del método
PERT (Project Evaluation and Review Techniques) que supone tiempos probabilísticos. Las
actividades quedan relacionadas por dependencias de recursos entre ellas, dibujando así en un
cronograma el flujo de trabajo más óptimo.
Así pues, PERT nos permite asumir distintos escenarios para los tiempos de duración de cada
actividad. De esta forma, podemos estimar la probabilidad de que el proyecto se complete al cabo
de un determinado tiempo.
Se podría decir que mientras que PERT considera los recursos necesarios para completar las
actividades en una duración probable, el método de la ruta crítica determina el camino crítico o la
ruta más larga del proyecto, y los posibles ‘cuellos de botella’ del mismo. Las actividades que se
encuentren en la ruta crítica son las más urgentes de ejecutar, pues si alguna de ellas sufre un
retraso podría paralizar todo el proyecto.
El cálculo de la ruta crítica es uno de los aspectos más importantes que debe gestionar un Project
Manager, sino el que más. Se podría decir, que teniendo el CPM controlado y actualizado, el
proyecto debería funcionar como la seda.
ANTECEDENTES DE AMBOS
Dos son los orígenes del método del camino crítico: el método PERT (Program Evaluation and Review
Technique) desarrollo por la Armada de los Estados Unidos de América, en 1957, para controlar los
tiempos de ejecución de las diversas actividades integrantes de los proyectos espaciales, por la