Page 6 - Manual de estrategias de Enseñanza y Aprendizaje._Neat
P. 6
La presente podría definirse como un catálogo de estrategias y metodologías que
contribuirán a enriquecer la formación en competencias de los estudiantes. Sin
embargo, es importante mencionar que solo se presentan algunas estrategias, pues
existe un sinfín de ellas que están a disposición de los profesores y que, de hecho,
ellos utilizan y reconstruyen cada día.
El enfoque por competencias exige a los docentes ser competentes en el diseño y la
operacionalización de situaciones didácticas. Para ello, es necesario contar con un
amplio bagaje de metodologías y estrategias de enseñanza-aprendizaje.
Pimienta P. Julio H. (2012 ) “Estrategias de enseñanza-aprendizaje”, Docencia
universitaria basada en competencias, Pearson Educación, México, 2012
El término estrategias hace referencia a las rutinas de procedimiento que utilizamos
cuando tomamos decisiones en la adquisición, retención, transferencia y utilización
de los conocimientos e informaciones. Cole entiende que las estrategias de control o
alto nivel: metacognición, planificación, evaluación, revisión, creación, son
extremadamente dependientes del influjo estimulador e incluso educativo del medio
ambiente que rodea la vida de cada individuo.
Solamente los contextos son interacciones culturales; con un elevado nivel de
desarrollo inducen y facilitan la formación de estas estrategias.
Según Weinstein y Mayer (1997, p. 27), las estrategias de aprendizaje pueden ser
definidas como conductas y pensamientos que un aprendiz utiliza durante la
formación con la intención de influir en su proceso de codificación.
6