Page 17 - UCSH_2022_Apoyo_ComprensiónLectora_V1.0_Neat
P. 17
Revisa en el Aula las Sugerencias y TIPS
Compresión de Enunciados y Preguntas
Puntos de Inflexión Avanzar | Retroceder | Revisar | Descartar
Consideraciones para 2da o 3er lectura.
PRIMERA LECTURA O PRIMER CICLO CON LA PREGUNTA 2do o 3er CICLO CON LA PREGUNTA
1 Activa tu conocimiento Importante: SI NO estudiaste el tema NO podrás responderla.
DESCARTALA Y NO PIERDAS TIEMPO. Recurrir al azar no es una
buena alternativa. Déjala sin Responder.
2 Haz una lectura exploratoria Si estudiaste el tema reinicia releyendo, luego realiza la activación
de conocimientos para pasar después a visualizar y verbalizar
Si la pregunta es de memoria o comprensión trata de avanzar y
3 Visualiza resolverla en el 2do ciclo.
Si la pregunta es de aplicación o análisis o evaluación, primero
garantiza haber logrado una buena compresión literal antes de
4 Verbaliza avanzar con los pasos 6 a 10.
Si no logras una buena comprensión, marca la pregunta, y avanza
Sin buena comprensión con otras sin enredarte con ella. Deja estas preguntas para el final.
5 Relee lectora literal Sin comprensión la posibilidad de acierto es Baja. (Candidata a descartar)
6 Pregunta Si las dejaste pendiente por que te falto desglosarla (poca información
clara) o no lograste conectar u organizarte, márcalas y reserva el
Sin buen desglose de tiempo necesario. Concéntrate en realizar bien los paso 3,4 y 6
información pensando en lo que te permitan identificar y luego inferir bien.
7 Conectar, organizar
Recuerda que en las preguntas de aplicación y análisis esto es clave. Prohibida la reproducción total o parcial de este material sin hacer mención a la fuente © Copyright 2019
8 Identifica Sin precisiones o detalles Vuelve a formularte la secuencia de preguntas del paso 6 y conecta
y organízate. Esto también te llevara tiempo. Tenlo presente.
9 Infiere Sin conclusiones Repasa las respuestas que te diste al hacer las preguntas y conecta
y organiza. Lleva tiempo.
10 Evalua Sin poder descartar o Es clave identificar las opciones (distractores) MUY IMPROBABLES
y concentrar los esfuerzos en las 2 (dos) mas probables. Realiza el
identificar la mas probable paso de identificar e inferir solo con las + probables. NO las dejes
para el final. Estas cerca de una buena elección.
17
Contenidos y materiales docentes del Dr. Sergio A. König preparados y adaptados para el uso de sus cátedras