Page 37 - CAROLINACANO
P. 37

TIPOS DE CONTROL ADMINISTRATIVO.




                                            CONTROL ADMINISTRATIVO

                  El control administrativo se basa en medir el desempeño individual y grupal , asi
                  mismo corregirlo para que se ejecuten bien los objetivos de la empresa, implica
                  medir el cumplimiento del desempeño y compararlo contra las metas y objetivos ya
                  planteados, mediante un sistema  los administradores de la empresa, se mantienen
                  al tanto  de que los recursos que van surgiendo se utilicen adecuadamente a los
                  planes que tengan para el mejor funcionamiento de la empresa, de esta manera
                  sabrán en que está fallando la empresa y cuales aspectos le están favoreciendo.

                  Si no se lleva un control se puede generar un caos y de esta manera no se cumplirá
                  con las metas u objetivos propuestos y a la empresa le afectaría en sus recursos.

                  Existen diversos tipos de control a continuación se plantean los tres más
                  implementados según el  tipo de empresa y las necesidades de la misma.

                                            CONTROL GUIA O DIRECCIONA
                  En este método se pronostican los resultados a obtener y de esta manera antes de
                  que concluya la operación se pueden arreglar defectos o fallas obtenidas . ósea que
                  se pueden evitar daños antes de terminar el proceso

                                                 CONTROL SELECTIVO

                  Aquí se toman diversas muestras de una operación que se está efectuando y se
                  puede saber si el proceso está teniendo algún defecto o esta cumpliendo con las
                  características requeridas, entonces se toma la decisión de continuar con el proceso
                  o se hace un paro para mejorar el proceso o darle solución al problema. Sirve para
                  evitar desperdicios, ahorrar tiempo y que lo que  está en operación tenga buena
                  calidad.
                                         CONTROL DESPUES DE LA ACCION.

                  Al finalizar el proceso, de acuerdo a los resultados que se obtuvieron se elabora un
                  comparativo con un método ya propuesto. Esto quiere decir que al tener los
                  resultados de las muestras se realiza un análisis y se regresa el resultado a la
                  persona encargada del proceso y así pueda hacer correcciones, la desventaja de
                  este método es que cuando se tiene la información, el daño ya se hizo por eso se
                  lleva a cabo después de la acción.
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42