Page 102 - PORTFOLIO COMPLETO IRENE
P. 102
Universidad de Alicante - Facultad de educación
● La zona de juego en equipo
En esta zona los alumnos dispondrán el espacio necesario para realizar juegos en
equipo. La zona dispondrá de las marcas simulando campos de fútbol o voleibol. Los
alumnos tendrán a su disposición balones, cuerdas, porterías, aros, raquetas de tenis,
bádminton, redes... Además podrán jugar al baloncesto en una pared que el AMPA,
voluntarios y profesores pintarán como la que se muestra a continuación.
5. Conclusiones
Un patio inclusivo prácticamente era un concepto nuevo para nosotras, no conocíamos estos
tipos de recreos. Cuando nuestro profesor nos planteó la propuesta de crear un patio inclusivo
nos pareció algo bastante interesante, de donde podías sacar bastante información y donde
podíamos desarrollar a grandes rasgos nuestra creatividad, pues era remodelar o, mejor dicho,
cambiar totalmente la distribución y las actividades que se generan o surgen en un patio
ordinario. Nosotras pensamos en hacer rincones, pues era una manera más sencilla de agrupar
los diferentes tipos de actividades en zonas significativas.
Al principio, no sabíamos muy bien cómo realizar el trabajo, sobre todo recopilar toda la
información en excel, nunca habíamos trabajado con este programa a grandes rasgos por lo
que nos parecía algo difícil. Nuestro profesor nos guió en un principio pero posteriormente
también nos ayudó en todo lo necesario, con los hipervínculos, las páginas, etc.
Nos ha parecido una práctica muy enriquecedora ya que la inclusividad es un cosa necesaria
en la sociedad, y con este tipo de patios hacemos aún más inclusivas las escuelas y los
centros. Todos los niños y niñas se sienten integrados y realizados, y eso es lo que debemos
conseguir, que se fomente al máximo su desarrollo integral.
Innovaciones en los proyectos educativos 12