Page 33 - EL COMANDANTE 3
P. 33
COMBATE DE ROCAFUERTE
Don ANDRES MENDOZA CALVO cabo de artillería presente en el combate de Rocafuerte
el 11 de agosto de 1941
A 77 años del aniversario del combate de Rocafuerte
en la que tropas Peruanas del Batallón de Infantería
Nº 27 y del Grupo de Artillería Nº 5 en la guarnición de
Pantoja en un contraataque capturaron a la guarnición
Ecuatoriana de Rocafuerte entre ese puñado de
guerreros y en su puesto de artillero se encontraba
Don Andrés Mendoza Calvo de 22 años soltero; el
mismo Don Andrés narró cómo fue aquel cruento
combate en la que el Perú tuvo 19 bajas entre muertos
y heridos siendo este combate el más importante en
la zona del Nor Oriente.
Don Andrés Mendoza Calvo nació el 18 de marzo 1919 a la edad de 22 años cumplía su
servicio en el batallón de infantería Nº 25. Tropas ecuatorianas invadieron la cuenca del rio
Tigre que estaba a cargo del Batallón de Infantería Nº 29.
El 01 de junio de 1941 el comando ordeno que las tropas del batallón de infantería Nº 25
presentes en el puesto de Bartra en el rio Tigre y de Vicealmirante Carbajal en el rio
Corrientes pasen a formar parte del Batallón de Infantería Nº 29 es por eso que en el pase
de revista de tropas fechado el 05 de agosto de 1941 Don Andrés aparece ya en el Batallón
Nº 29 pero el día del combate de Rocafuerte 10 de agosto de 1941 ocupo un puesto en la
segunda batería del grupo de Artillería Nº 5 .
Don Andrés en sus recuerdos también mencionó a la cañonera "Amazonas" y la presencia
de una mujer vestida de soldado era nada más y nada menos que Rosa Panduro esposa
del Sargento 2º Peñaherrera quien fuera herido en el combate y ella con el uniforme,
correaje y fusil se presentó en el contraataque a Rocafuerte.
Don Andrés Mendoza Calvo el día del combate relató:
"Estaba en "Santa Rosa" que era un islote en medio del rio Napo junto a dicho islote estaba
la cañonera "Amazonas " apuntando hacia la guarnición ecuatoriana de Rocafuerte. ""
"" la 2º Batería estaba al mando del Alférez Marticorena nuestros cañones eran Schneider
de 75 mm del año 1908 mi armamento era el fusil corto Peruano con su correaje y cristina
"""
"""No le quitamos nada a ellos recuperamos territorio ""
"" ellos también tenían sus cañones nos mandaban a Santa Rosa pero tiraban sin dirección
""
"" vi un avión peruano ametrallar las posiciones ecuatorianas""
"" al término del combate ellos se lanzaron al rio, huyeron pero les tomamos prisioneros""
"" sentimos tranquilidad por haber ganado y más aún cuando meses después se nos informó
de la firma de la paz""
Don Andrés después de la guerra se casó y tuvo 9 hijos ,6 nietos y 1 bisnieta actualmente
es considerado como defensor calificado de la patria.
EL COMANDANTE | JULIO, AGOSTO, SETIEMBRE 2018 | AÑO 10 N° 37 33