Page 9 - EL COMANDANTE 3
P. 9
CARTA AL DIARIO La República
Caso GRAL EP Luis Alatrista Rodríguez
Señor: Director:
Con sorpresa e indignación he tomado conocimiento por el diario de su dirección, del pase al retiro del
general de brigada E.P. Luis Alatrista Rodríguez, a quien tuve la suerte de conocer cuando cumplía su servicio
en el cuartel "Santa Rosa" de Puno, ubicado a más de 4,000 metros de altura; en dicho lugar siendo un oficial
todavía de bajo rango dio muestras de su temple militar, participó con una brigada en la seguridad del
personal técnico y obrero que realizaba la construcción del canal "Uchusuma" en las alturas de Tacna.
Permaneció en el lugar por más de quince días, cuando una brigada del ejército chileno pretendía perturbar
dichos trabajos alegando usurpación de su territorio, los mismos que luego de 07 días tuvieron que
replegarse al no poder soportar las inclemencias del clima. Posteriormente he tenido referencia de la
brillante actuación del general Alatrista en la Guerra del Cenepa y la liberación de los rehenes del MRTA en
la embajada del Japón. Estos hechos pintan de cuerpo entero la calidad militar del referido general, que al
parecer hoy tiene que pagar culpas ajenas. Particularmente ofrezco mi apoyo moral al general Alatrista y
confío que el supremo gobierno y los altos mandos militares ordenen una revisión de su foja de servicios y
en un acto de justicia dispongan la reincorporación a su arma a tan destacado oficial. Agradecería la
publicación de esta carta apelando a su línea democrática
Ing. Emilio Morales Paredes
DNI: 29301246
CVIII ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL PIONERO DE LA AVIACIÓN
MUNDIAL JORGE CHÁVEZ DARTNELL
Y
CIII ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL AERO CLUB DEL PERÚ
El presidente del Concejo Directivo del Aero Club del Perú cursó invitación para la
ceremonia por la conmemoración del ACII aniversario de la muerte del pionero de la
Aviación Mundial Jorge Chávez Dartnell y CIII aniversario de la fundación del Aero Club del
Perú. El COM FAP Leopoldo Díaz del Aguila asistió en representación de ACSOFA.
Después de éxitos ya como piloto, Chávez
decidió cruzar los Alpes. Despegó de Ried-
Brig, Suiza el 23 de setiembre de 1910,
pasando por el Puerto del Simplon.
Antes de partir dijo: Pase lo que pase, me
encontrarán al otro lado de los Alpes. 3 horas
51 minutos después llegó a su destino final, la
ciudad de Domodossola, Italia, logrando la
hazaña, pero un fuerte viento rompió las alas
de su frágil monoplano y cayó en picado desde
veinte metros de altura. Durante su agonía
pronunció: «¡Arriba… más arriba todavía!».
La muerte de Jorge Chávez causó gran conmoción en el mundo de la aviación (por aquellos
años su proeza solo era comparable con la del vuelo de Charles Lindbergh, que unió
Estados Unidos con Europa en 1927). Domodossola y Brig, ciudades de inicio y arribo de
su vuelo final, dedicaron monumentos en su honor. En Perú, Chávez se convirtió en ícono
para instituciones como la Fuerza Aérea del Perú.
EL COMANDANTE | JULIO, AGOSTO, SETIEMBRE 2018 | AÑO 10 N° 37 9