Page 16 - literatura clasica
P. 16
considerándolo como una muestra del enfrente. Pero no se atrevía a mirar.
esfuerzo para preservar la pureza de la ¡Evans estaba detrás de la barandilla!”
felicidad. Woolf (1925) (p.17). Lucrezia, la esposa
de Septimus, trata sin éxito que su esposo
ponga su atención en cosas fuera de él, en
VIRGINIA WOOLF
el paisaje y en todas esas cosas que lo
rodean. “¡Mira, mira, Septimus! —
exclamó. Porque el doctor Holmes le
había dicho que estimulara en su marido
(que no padecía nada serio salvo que
estaba un tanto pachucho) el interés por
las cosas que ocurrían a su alrededor”
Woolf. (1925, p. 15). La autora muestra a
La novela trata temas como el feminismo, través de Septimus y de Clarisa, quienes
la locura, la medicina, la bisexualidad, la comparten el miedo a la vida; Cómo el ser
muerte y la política, representados por los humano puede encerrarse en sí mismo y
diferentes personajes que se encuentran cómo puede tener miedo a la vida. A pesar
en la obra (Clarissa Dalloway, Sally Seton, que Clarisa no tiene pensamientos
Septimus Warren Smith…), por lo suicidas siempre manifiesta ese miedo a la
tantoen este trabajo desarrollaré el tema vida; por esta razón cuando Septimus se
“la muerte” en la obra La Señora Dalloway suicida y ella se entera, esto la ayuda a
de Virginia Woolf. aceptar su vida tal y como es. “Pero este
joven que se había suicidado… ¿se había
En esta obra la muerte se presenta a través
lanzado con su secreto? «Si llegase la
de Septimus Warren Smith uno de los
muerte ahora, sería absolutamente feliz»,
personajes principales de la obra, el cual
se había dicho a sí misma en una ocasión,
es un veterano de la Primera Guerra
bajando las escaleras, vestida de blanco.
Mundial, que sufre de shock post-
Woolf (1925, p.134)
traumático, a causa de esta, esto lo lleva a
perderse en sus propios pensamientos, “La muerte es el término de la vida a causa
incluso a separarse del mundo físico para de la imposibilidad orgánica de sostener
vivir en un mundo interior en el que ve y el proceso homeostático. Se trata del final
oye cosas que no existen y alucina con su del organismo vivo que se había creado a
amigo muerto Evans. “Ahí estaba su mano; partir de un nacimiento”. Pérez Porto
allí, los muertos. Unas cosas blancas se (2009)
estaban juntando tras la barandilla de
16