Page 175 - Secundaria - Historia de México - 3er Grado
P. 175

El presidencialismo
Para que no existieran más rebeliones, según lo estudiaste en temas anteriores, Calles buscó fortalecer su figura como presidente con el apoyo del caudillo Obregón con quien tenía buenas relaciones porque ambos habían acordado que, al término de su mandato, Obregón se volvería a postular como candidato a la presidencia. De esta manera el grupo sonorense continuaría llevando los destinos de la nación y para que así fuera, Calles centralizó el poder; es decir, impuso sus decisiones al Congreso y al Poder Judicial. Esta manera de gobernar se conoció como presidencialismo, por- que el presidente manejaba la opinión del Poder Legislativo para que apoyara sus propuestas sin reclamar o cambiar lo que proponía. Para sostener su poder, el pre- sidente se apoyó en organizaciones sindicales de obreros y campesinos. Con esta forma de gobernar se pretendía lograr la pacificación total del país a través de un presidente fuerte que diera la apariencia de que no sería fácil derrocarlo.
En el gobierno de Lázaro Cárdenas se continuó y consolidó el sistema presiden- cialista; esto es, que el presidente tuvo control sobre el Legislativo, que ejercen las Cámaras de diputados y senadores, y también sobre el Judicial, que ejercen los jue- ces y tribunales. De tal manera que por entonces fue el Poder Ejecutivo el que es- tuvo sobre los otros dos así el presidente era: la columna vertebral de todo el sistema político, incluso podía elegir al candidato que lo relevaría en el cargo.
El indigenismo
El impulso al nacionalismo de los gobiernos posrevolucionarios también se mani- festó en la política indigenista; es decir, en la relación del Estado con los pueblos indígenas. La idea de lograr la integración de los indígenas al proyecto de moderni- zación del país se expresó a través de diferentes acciones; entre éstas estuvo la de la creación de un Departamento de Cultura y Educación Indígena, en 1922, el cual se propuso como meta difundir el conocimiento del castellano; además se buscó mejorar sus niveles de vida mediante su incorporación a distintas labores. En el pe- riodo cardenista se avanzó en este sentido y desde entonces se ha tratado de res- petar las costumbres de estos grupos, pero al mismo tiempo se intentó integrarlos al desarrollo del país. En 1948 se creó el Instituto Nacional Indigenista que impulsó estudios acerca de los distintos grupos indígenas hasta que desapareció en 2003. A partir de los años cincuenta en que se crearon el Consejo de Arte e Industria Popular y la Sección de Antropología Social de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, se formuló la idea de integrar a las comunidades indígenas a la sociedad, pero no se pudo llevar a cabo porque las comunidades se negaron a aprender el es- pañol. Esta situación llevó a los indígenas a apartarse más de la sociedad nacional.
A partir de las últimas décadas del siglo XX, el indigenismo se dejó en el olvido hasta que en 1994 el llamado EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) se le- vantó en armas en contra del gobierno establecido porque durante muchos años no atendió las demandas de los indígenas. Al año siguiente se establecieron los llama- dos Acuerdos de San Andrés, en los que el gobierno se comprometía a respetar el derecho indígena, pero no fueron ratificados por el Congreso. Cuando nuestro país ingresó a los tratados comerciales internacionales, la cultura indígena se empezó a quedar atrás frente a la cultura extranjera y mestiza aunque ya dentro de las pri- meras décadas del siglo XXI se está reconociendo que nuestro país es multicultural y allí es donde está su riqueza, favorecer su desarrollo.
En todos estos años sobresalen por sus acciones a favor del indigenismo Andrés Molina Enríquez (1868-1840), José Vasconcelos, Manuel Gamio (1883-1960) y Moisés Sáenz Garza (1888-1941). Estos intelectuales buscaron integrar al indígena a la na- ción a través de la educación, pero a la vez guardando sus costumbres.
Para algunos otros pensadores, estas comunidades debían dejar de ser indíge- nas para convertirse en mexicanos.
SUJETOS DE
LA HISTORIA
La Revolución Mexicana no se habría logrado sin los campesinos que se enlista- ron en la lucha, las ba-
jas que sufrieron, los cam- bios que se dieron en su beneficio y las injusticias que padecieron. En la Revolución Mexicana se enlistaron campesinos de todo el país, éstos mismos después formarían estruc- turas importantes bien constituidas y organizadas.
EL CINE
COMO FUENTE
Para adentrarte en el tema del caudillismo te recomen- damos la película La som- bra del caudillo, realizada en 1960, bajo la dirección de Julio Bracho, que es
la versión fílmica de la novela del mismo nombre de Martín Luis Guzmán. Esta película trata acerca del cine de los años veinte cuando se aproximan las elecciones. De los dos posi- bles candidatos, el primero tiene el apoyo del presi- dente, otro es un caudillo militar, por lo que uno de ellos decide no postularse. Sin embargo es traicionado y, junto con buena parte de sus seguidores, abatido a tiros en la carretera de Toluca.
     La Revolución Mexicana, la creación de instituciones y desarrollo económico (1910-1982) 175


















































































   173   174   175   176   177