Page 87 - Secundaria - Historia de México - 3er Grado
P. 87

 Francisco Primo de Verdad, sobre la convenien- cia de formar juntas
“... nos vemos en un interregno extraordinario, a saber, con un monarca a quien adoramos y a quien hemos rendido la más dulce y voluntaria obediencia, pero impedido civilmente de ejer- cer su soberanía en aquellos y en estos sus Dominios [...]. La Nobilísima Ciudad (de Méxi- co) y el que suscribe han tenido la satisfacción de haber pensado [...] de aquel mismo modo que los más reinos y provincias de la Penínsu- la, que allí inmediatamente erigieron las corres- pondientes juntas por sí y de propia autoridad (...). La Suprema Junta fue legítimamente auto- rizada, no lo fue por otra autoridad que la del pueblo.”
Representación del licenciado Francisco Primo de Ver- dad dirigida al virrey Iturrigaray, en La Independencia de México, Textos de su historia, t. 1, México, SEP, Cultu- ra, Instituto Mora, 1985, pp. 68-69.
Ley a la que apelaron para deponer al virrey
Ley 36, título 15, libro 2 de Indias. “...que manda que excediendo los virreyes de las facultades que tienen, las audiencias le hagan los requerimientos que conforme al negocio pareciere sin publicidad; y si no bastase y no se causase inquietud en la tie- rra, se cumpla lo preveído por los virreyes o presi- dentes y avisen al rey.”
Carlos María de Bustamante, Cuadro histórico de la Revolución Mexicana, t. 1, México, Instituto Cultural Helénico, Fondo de Cultura Económica, p. 3.
1. Lee los textos y responde en tu cuaderno:
• ¿A qué autoridades se hace referencia en
ellos?
• ¿Qué se dice de cada una?
• ¿Qué relación tienen ambos documentos?
2. Engrupo,reflexionensiexistenelementos de democracia en cada uno de los textos. Argumenten su respuesta
PARA COMPRENDER
 junta novohispana, los criollos se sintieron decepcionados y empezaron a conspirar para obtener una autonomía, es decir, el derecho a gobernarse sin depender de la metrópoli mientras estuviera José Bonaparte en España, ya que se reconocía como legítimo monarca a Fernando VII.
Entre 1808 y 1810 hubo varias conspiraciones; entre ellas, una en Valladolid (hoy Morelia) fue descubierta y encarcelados los conspiradores. Otra, la más importan- te de ellas, fue la que se reunía en Querétaro en la casa de los corregidores Miguel Ramón Sebastián Domínguez Alemán (1756-1830) y Josefa Ortiz de Domínguez (María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, 1773-1829); en ella participaron el cura de Dolores, Miguel Hidalgo y Costilla (Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor (1753-1811), y los militares criollos Ignacio Allende (Ignacio José de Allende y Unganza (1769-1811) y Juan Aldama (1774-1811). Los conspiradores preparaban un levantamiento en contra del gobierno usurpador de José Bonaparte.
Sin embargo, se descubrió la conjura y el cura Hidalgo se vio obligado a ade- lantar la fecha del levantamiento, por lo que la madrugada del 16 de septiembre de 1810 al repique de las campanas de su parroquia, convocó a sus feligreses a empuñar las armas en defensa de Fernando VII y de la religión. En poco tiempo el movimien- to adquirió una magnitud e importancia que sus iniciadores no habían imaginado. Tomaron San Miguel el Grande, Celaya, Guanajuato y Valladolid; después marcharon hacia México, pero Hidalgo no se animó a tomar la ciudad y volvió sobre sus pasos. En Guadalajara abolió la esclavitud y publicó El Despertador Americano, primer pe- riódico insurgente.
SABER MÁS El grito de Dolores:
El llamado Grito de Dolores tuvo lugar un 16 de sep- tiembre, sin embargo, se dice que su celebración cambió al día 15 para que coincidiera con el aniver- sario de Porfirio Díaz. En 1886 se celebró por prime- ra vez de manera oficial el aniversario del Grito.
 Nueva España, desde su consolidación hasta la Independencia 87
















































































   85   86   87   88   89