Page 22 - QuímicaII_v2018
P. 22

4. Factores de conversión:
7.81 gH ×1 molH2 ×2 molNa × 23gNa =179.63gdeNa
Relaciones estequiométricas 15
2 2.0 gH2 1 molH2 1 molNa
Expresamos la respuesta con tres cifras significativas porque el dato inicial del hi- drógeno se expresa así (7.81 g). Por tanto, se requieren 180 g de Na.
El dióxido de carbono se produce por medio de diversos procesos. Uno de ellos es la fermentación de azúcares como la glucosa (C6H12O6) que, en presencia de oxígeno mo- lecular, produce el deseado dióxido de carbono y agua. ¿Cuántos moles de dióxido de carbono se producen por la reacción completa de 2.0 moles de glucosa de acuerdo con la siguiente reacción?
EJEMPLO 1.4
Toma noTa
Cuando dos o más sustancias se combinan químicamente para producir una nueva sus- tancia, siempre lo hacen en ciertas relaciones fijas de ma- sa, volumen o cantidad de ma- teria (mol), conocidas como relaciones estequiométricas.
RECUERDa
Un factor de conversión es una relación en forma de frac- ción donde el numerador y el denominador son equivalen- tes y se emplean para conver- tir unidades y resolver proble- mas estequiométricos. Por ejemplo:
1 mol
6.022 ×1023 partículas
Solución
1. C6H12O6 + O2 → CO2 + H2O
2. C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O
3. La relación es mol-mol, porque tanto la cantidad dada como la que se pide en el
problema se expresan en moles. 4. Factores de conversión:
2.0 molCH O ×
6 12 6 1molCHO
Se obtienen 12 mol de CO2.
¿SaBÍaS QUE...?
6 mol CO
=12moldeCO
2
6 12 6
2
El hidróxido de sodio (NaOH) es un sólido blanco cristalino a temperatura ambiente, sin olor, que absorbe humedad del aire (figura 1.10). Se usa para fabricar jabones, limpiadores de desagües y hornos, rayón, papel, explosivos, tinturas, en el procesamiento de textiles de algodón, en lavande- ría y blanqueado, y en galvanoplastia. El contacto de la piel con hidróxido de sodio concentrado puede causar quemaduras graves con ulceraciones profundas.
A la vez, el dióxido de carbono (CO2) es un gas que en cierta cantidad contribuye a que la Tierra tenga una temperatura ha- bitable. Sin embargo, su exceso acentúa el fenómeno conocido como efecto inverna- dero, al reducir la emisión de calor al es- pacio y provocar un mayor calentamiento del planeta. Se utiliza en los extintores pa- ra fuego, en bebidas carbonatadas para producir efervescencia, como gas licuado en máquinas frigoríficas como refrigerante, y congelado como hielo seco para efectos es- peciales para cine, así como en espectácu- los como niebla artificial y efectos de her- vor de agua.
Figura 1.10 Diversos productos de limpieza que contienen hidróxido de sodio (NaOH).
Ejemplar Muestra. Prohibida su reproducción total o parcial.
01 GARCIAOK.indd 15
11/26/18
4:19 AM


































































































   20   21   22   23   24