Page 25 - QuímicaII_v2018
P. 25

18 BLOQUE 1
EJEMPLO 1.8
Análisis tipo
Riqueza (Acidim.) Insoluble en H2O 2 Carbonato (en Na CO3) Compuestos de N (en N) Cloruro (Cl)
Fosfato (PO4)
Sulfato (SO4)
Metales pesados (en Pb)
Al 0.002 % Ca 0.005 % Fe0.001% Mg 0.005 % Pb 0.001 %
98.0-1005 % 0.025 % 1.0 % 0.002 % 0.005 % 0.002 % 0.005 % 0.001 % 0.00004 % 0.001 %
Figura 1.12 Etiqueta que indica la composición del hidróxido de sodio.
¿SaBÍaS QUE...?
El óxido de aluminio (Al2O3) es un excelente material abrasivo debido a su dureza y, al ser un buen conductor térmico debido a su alto punto de ebullición y su lenta reacción con oxígeno, también es útil para fabricar sartenes. El óxido de aluminio se encuentra en el mineral bauxita. El proceso tradicional para su extracción de la bauxita es la cocción, que utiliza hidróxido de sodio a alta presión y temperatura. Si como resultado de calentar el hidróxido de aluminio se obtiene óxido de aluminio y agua, ¿qué masa de óxido de aluminio obtendrás a partir de la calcinación de 100 g de Al(OH)3 impuro si la pureza del Al(OH)3 es de 95%?
Solución
1. Al(OH)3 + calor → Al2O3 + H2O
2. 2Al(OH)3 → Al2O3 + 3H2O
3. La relación es masa-masa, porque tanto la cantidad dada en el problema como la
As
Cu
Ks/e. % Ni 0.001 %
solicitada se expresa en gramos.
4. Cálculo de la cantidad de reactivo que está presente en ese 95% de pureza:
95% de pureza Al(OH) = 3
masa de la sustancia pura
100 g ×100
El óxido de aluminio (Al2O3) se encuentra en la bauxita y el corindón. Cuando estos mine- rales tienen pequeñas cantida- des de impurezas, impresio- nan por su gran belleza. Así, el zafiro resulta del Al2O3 con pequeñas cantidades de hie- rro y titanio; el rubí se obtiene cuando las impurezas son de cromo.
Toma noTa
Se denomina pureza al por- centaje real de reactivo puro en la masa total de la muestra.
5. Se despeja el dato requerido:
masa de la sustancia pura = (95 % )(100 g ) = 95 g de Al (OH )
100% 3 1 molAl(OH) 1 molAl O 102gAl O
6. Secuencia de factores de conversión:
95gAl(OH)× 3 × 2 3 × 2 3 =62gdeAlO
3 78 gAl(OH) 2 molAl(OH) 1 molAlO 3323
Se obtienen 62 g de Al2O3.
2
3
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4
[CGA 1.6 y 8.2] [CDBE 3, 4 y 7]
Relaciones estequiométricas
1. El acetileno (C2H2) arde al aire con una llama caliente y brillante, como se muestra en la figura 1.13. En tiempos remotos servía como fuente de iluminación, pero hoy en día se emplea principalmente en la soldadura. Calcula lo que se te pide en cada inciso para la reacción si- guiente; considera condiciones tpn para el cálculo y que todos los reactivos están puros:
C2H2(g) + O2(g) → CO2(g) + H2O(g)
a) La masa de acetileno que produce 100 L de dióxido de carbono. b) El volumen de agua producido por 18 moles de oxígeno. c) La masa de dióxido de carbono que se produce con 46.0 g de oxígeno. d) Los moles de acetileno que reaccionan con 28 g de oxígeno.
Respuestas: a) 58.0 g de C2H2,b) 161 L de H2O,c) 50.6 g de CO2,d) 0.35 moles de C2H2
2. Elzincesunelementometálicoazul-grisáceo,resistentealacorrosión,buenconductorde electricidad y, en aleación, se puede utilizar para productos químicos y aplicaciones agrícolas y de la salud. Con frecuencia se extrae del mineral smithsonita (carbonato de zinc). ¿Qué
Ejemplar Muestra. Prohibida su reproducción total o parcial.
01 GARCIAOK.indd 18
11/26/18
4:19 AM


































































































   23   24   25   26   27