Page 26 - QuímicaII_v2018
P. 26

cantidad de óxido de zinc (ZnO) se formarán cuando reaccionan completamen- te 2.35 g de carbonato de zinc (ZnCO3) con suficiente oxígeno?
ZnCO +O →ZnO+CO ↑ 322
Relaciones estequiométricas 19
∆
Respuesta: 1.53 g de ZnO 3. Lagasolinaesunamezcladehidrocarburos,elbutano(C4H10)entreellos.Se queman 4 L de butano, medidos a tpn, con oxígeno y se produce dióxido de carbono y agua. a) Escribe la ecuación química. b) Calcula el volumen de CO2 que se produce en las mismas condiciones de presión y temperatura. c) Calcula
la masa de dióxido de carbono que se desprenderá.
Respuestas a) _________________________, b) 16 L, c) 31 g
4. El óxido de manganeso (Iv) es uno de los óxidos más importantes del magnesio. Se obtie- ne del mineral pirolusita, y se ha encontrado en el color negro de las pinturas rupestres, ade- más de que se sabe que los egipcios y romanos lo utilizaron para dar color al vidrio. Hoy en día se utiliza en la fabricación de pinturas y barnices para vidrios y cerámicas, además de en la producción de cloro, yodo y oxígeno. Determina las masas del cloro y agua que se obtienen cuando se hacen reaccionar 150.0 g de una muestra de MnO2 que posee una pureza de 87% con suficiente cantidad de HCl.
MnO2 +HCl→MnCl2 +Cl2↑ +H2O Respuesta: 106.4 g de Cl2 y 54.00 g de H2O
5. El hidróxido de potasio (KOH) tiene gran variedad de usos industriales, los principales son la producción de fertilizantes líquidos para la agricultura, jabones y la producción de carbo- nato de potasio. Se hizo reaccionar 40 gramos (g) de hidróxido de potasio impuro con ácido fosfórico, de cuya reacción se obtuvo 40 g de sal y agua. Calcula: a) La masa de hidróxido de potasio puro que reaccionó con el ácido. b) La pureza de la muestra.
Respuestas: a) 32 g de KOH y b) 79% de pureza de la muestra
¿SaBÍaS QUE...?
En la atmósfera, el CO2 se comporta como una pantalla que impide al calor de la Tierra escapar al espacio, con lo que la temperatura atmosférica aumenta (figura 1.14).. Esto se debe a la capacidad que tiene el CO2, igual que el CH4, el NO2, los clorofluocarbonos o cfc, y el vapor de agua, de ab- sorber grandes cantidades de energía proveniente del Sol. Como evitan que esa energía salga de la superficie de la Tierra, se les conoce como gases invernadero. La paradoja de este fenómeno es que en condiciones normales el efecto invernadero es parte del equilibrio de los procesos atmosféricos: sin este fenómeno la temperatura de la Tierra sería muy baja y no habría posibilidad de vida.
(figura 1.14).
Figura 1.14 a) Corales sanos. b) Corales blanqueados por el calentamiento de las aguas tropicales: los corales mueren cuando expelen las algas que viven en sus tejidos.
Figura 1.13 Cuando el acetileno se combina con una cantidad excesiva de oxígeno, arde con una flama caliente. Por eso se utiliza en los sopletes para soldar.
Ejemplar Muestra. Prohibida su reproducción total o parcial.
01 GARCIAOK.indd 19
11/26/18
4:19 AM


































































































   24   25   26   27   28