Page 122 - PORTFOLIO MARINA ZARAGOZA TERUEL
P. 122
Tras haber leído y reflexionado sobre el libro Neurociencia para educadores de David Bueno y Torrens, realizamos un resumen por capítulos del mismo. Tras este resumen tenemos el siguiente resumen más escueto y global en que responderemos a las preguntas de cada capítulo.
¿Las capacidades cognitivas dependen de nuestros genes? En cierto modo, los genes intervienen en nuestra vida mental, y en consecuencia, también en cómo aprendemos. De una manera u otra intervienen en nuestras facultades psíquicas y en las capacidades intelectuales. Condicionan el resultado final, pero no lo determinan. El resultado final se ve influenciado por los genes, pero también por el ambiente donde vive y se forma la persona.
El gen MAO-A lleva información para gestionar unos determinados neurotransmisores con dos variantes: una variante larga con un carácter tranquilo y reposado; y una variante corta con impulsividad. Ambos dependen también del ambiente.
El temperamento y las capacidades de cada alumno serán ligeramente diferentes según sean sus variantes genéticas y la atención consciente es clave para aprender y la educación ha de ser individualizada.
En resumen, las habilidades cognitivas de nuestros alumnos dependen hasta cierto punto de su constitución genética, al resto lo podemos modular, amplificar o mutilar a través de la práctica educativa.
¿Cómo funciona el cerebro? El cerebro funciona a partir de redes neurales interconectadas y dinámicas, que se intercambian neurotransmisores con mensajes específicos que pueden ser más o menos complejos en función de los neurotransmisores implicados, el número de neuronas que participan y las áreas del cerebro donde actúan.
En la práctica educativa lo más importante para potenciar el funcionamiento eficiente de la mente es favorecer la capacidad relacional, el dinamismo en las ideas y los conceptos, no el trabajo de una memoria estancada.
¿Existen las inteligencias múltiples? ¿Es cierto que solo utilizamos el 10% del cerebro? A nuestros alumnos les es beneficioso que, de vez en
2