Page 42 - PORTFOLIO MARINA ZARAGOZA TERUEL
P. 42
12 13 14
15 16 17 18
19
20 21 22 23
Promueven las actividades sociodocentes.
Fomentan la comunicación y el diálogo en el seno de la Organización.
Reconocen las buenas prácticas (recompensas).
Institucionaliza las relaciones de la Escuela con las entidades colaboradoras.
Se orientan los recursos económicos a la mejora de los resultados de la Organización.
Ponen en marcha planes de mejora de la gestión de los edificios y de los equipamientos.
Promueven las tecnologías en la gestión de la Escuela y en la atención a los usuarios.
Ponen en marcha protocolos de gestión del conocimiento. Actualización permanente del planeamiento estratégico.
Dan ejemplo gestionando escrupulosamente los procesos candentes que son de su competencia.
Estudian las mejores prácticas de otras organizaciones del ámbito educativo.
Impulsan los productos educativos (materiales para las actividades y desarrollo curricular) de calidad.
Promueven una comunicación externa de calidad mediante diferentes iniciativas.
Se generan vínculos, relaciones que mejoran la convivencia del colegio.
Permitir todas las formas de participación posible, todos los cauces de comunicación de las personas. El colegio para crecer tiene que confiar en las personas.
Mejorar la motivación, y mejorar la imagen que tienen las personas que tienen del centro.
Por ejemplo: hacer una cena de convivencia (invitando a las entidades, a los de la Consellería, es decir, a personas que aporten alguna cosa al colegio) Podría ser cualquier otro proyecto, como el deporte. Reconcer el trabajo que estan haciendo nuestros colaboradores.
En una empresa hay gastos, pero todos los gastos van orientados a cumplir sus objetivos del Proyecto Educativo. Gestionar bien economicamente, de forma austera y sostenible.
Los planes de mejora deben ser objetivos y debemos tener una idea integral de lo que necesita el centro.
Se promueve: en las situaciones didácticas, en la gestión del centro (ej: ITACA) y la atención a las familias (que haya una buena comunicación mediante el Blog, mediante el correo, que esten informados)
Un plan de mejora esta aliniado cuando al menos tiene un objetivo y una estrategia o actuación que vayan orientados a conseguir un objetivo del Proyecto Educativo.
Organizar los espacios del cento de manera adecuada, al igual que nuestros recursos para dar ejemplo.
Es un aprendizaje, si estudiamos las mejores prácticas de otros centros estamos aprendiendo, y para que aprendemos, para mejorar nuestro trabajo. Si son cosas que pueden añadir valor a como estamos organizados, habría que copiar esa idea y adaptarnos.
Tenemos que generar productos de calidad. Un plan es un producto de calidad (si esta completo y cerrado con todo)
En un centro circula mucha información, a veces la dirección y la jefatura de estudio estan como en un concesonario. Hay que filtrar la interna y de todo lo que se habla internamente ver lo que interesa que salga fuera.