Page 31 - Manual del Estudiante y sus Padres SS2019
P. 31
FILOSOFÍA
Los estudiantes de Blue Valley aprenderán de manera que se conviertan en estudiantes vitalicios. Para lograrlo, no solo se verán expuestos a un conjunto de conocimientos que les permitirán desarrollar al máximo su potencial intelectual, sino que también adquirirán las destrezas necesarias para poder llegar a ser autodidactas. Comprenderán que el aprendizaje en sí puede justificar la existencia, pues conduce al perfeccionamiento del ser humano y, por lo tanto, hallarán en el afán por el conocimiento un placer que no cesará al obtener su título.
Para cumplir estas metas, nuestros estudiantes desarrollarán confianza en sí mismos y desplegarán una mentalidad crítica abierta al cambio. Esto los llevará a tomar las decisiones correctas y a defender sus principios con entereza, guiados por una sólida conciencia moral. Nuestros alumnos desarrollarán su propia voz y aprenderán a usarla adecuadamente.
Además de ser individuos íntegros, representantes conscientes de su cultura, como seres humanos también son miembros de la sociedad global. Los estudiantes de Blue Valley deben mostrar solidaridad por sus congéneres y reconocer que el bienestar de cada individuo es responsabilidad de todos. Deben procurar la superación de la sociedad en la que viven y ver en esta meta la oportunidad de hallar la felicidad personal, para lo cual internalizarán la noción de que ser un buen ciudadano es la mejor contribución que pueden hacer a su patria y al mundo. Hacia este tendrán una actitud respetuosa, cuidando su entorno como manifestación de su aprecio por la importancia del medio ambiente para el bienestar de la humanidad.
La filosofía de Blue Valley se basa en los siguientes principios fundamentales:
(Adaptados de los principios que estableció Tom Watson cuando fundó la organización IBM.)
1. Respeto por el individuo.
2. Propósito de excelencia.
3. Servicio
Respeto por el individuo
El respeto por el individuo predomina en todos los niveles: estudiantes, profesores y administradores. Es un aspecto del currículo oculto que prevalece en todas las interacciones entre la comunidad escolar. Por ejemplo, a los estudiantes se les habla como a individuos y no con la condescendencia que reservan los adultos para los niños. Esperamos que ellos se comporten de manera que contribuyan al funcionamiento óptimo de la institución, no por medio de la aplicación de reglas estrictas sino porque saben elegir la mejor opción. Cuando son muy jóvenes les proponemos que se hagan tres preguntas que les deben servir de guía: La primera es ¿Me perjudica o pone en peligro hacerlo?; la segunda es ¿Perjudica o maltrata a otro mi acción?; la tercera es ¿Es injusto para alguien lo que quiero hacer? Si en algún caso la respuesta es afirmativa, se debe evitar tal acción. Conforme maduran, además de evitar acciones perjudiciales, adquieren la conciencia de que su libertad de elección siempre conlleva la noción de que su decisión es válida para el resto de la comunidad (y aún de la humanidad) y de que deben estar preparados para asumir las consecuencias. Finalmente, como individuos, deben primero respetarse a sí mismos para poder actuar responsablemente hacia los demás.
31
Manual del Estudiante y sus Padres 2019