Page 46 - Manual del Estudiante y sus Padres SS2019
P. 46

ESPAÑOL
En Montessori, aunque las profesoras trasmiten información y leen cuentos en ambos idiomas, el español priva en las interacciones para estimular la comunicación; a esa edad los niños deben tener la posibilidad de expresar sus sentimientos en el idioma materno y relacionar lo que aprenden en la escuela con sus propias vivencias.
En preparatoria, el inglés pasa a ser la lengua dominante y el español se reduce a tres períodos semanales. En primer término, se refuerzan las destrezas requeridas para la lectoescritura a nivel auditivo, visual y de desarrollo del lenguaje. Luego comienza el aprendizaje de la lectoescritura: se trabaja la comprensión lectora a través de la escucha y el relato de cuentos y se establecen los fundamentos de la expresión oral y escrita.
En primer grado, los estudiantes comienzan el aprendizaje formal del español con tres períodos de cuarenta y cinco minutos y dos períodos de una hora por semana. En segundo y tercer grado, las cinco lecciones semanales comprenden literatura (básicamente apreciación y comprensión de los textos), ortografía, gramática y composición. En cuarto grado se introducen algunos criterios técnicos de literatura (espacios, personajes, ambientes), los que se amplían en quinto con el análisis de los espacios literarios (moral, ético, socioeconómico y, psicológico). El taller de poesía, que se inicia en Cuarto A y culmina en Quinto B, se enfoca en la producción de textos líricos.
En escuela media se trabaja especialmente el área de comprensión de lectura y producción textual pues son herramientas fundamentales para el desempeño de los estudiantes en cualquier ámbito del saber. Se enfatiza el enriquecimiento del vocabulario y la ampliación del bagaje cultural,
Si bien el alcance de nuestros programas supera en forma significativa el nivel y los temarios del MEP, en “high school” debemos incluir el programa oficial de literatura y gramática con vistas a las pruebas de bachillerato. En esta etapa, se espera que los estudiantes sean capaces de producir sus propios análisis en forma oral y escrita con fluidez y profundidad. Los que llevan el programa de BI siguen un programa especial, con ensayos que se evalúan en el exterior.
En secundaria las tres áreas (literatura, gramática y composición) se califican en forma independiente, excepto en el caso de los estudiantes de BI, que reciben una sola nota de Español de acuerdo con los lineamientos de programa.
Manual del Estudiante y sus Padres 2019
  sin descuidar los aspectos de ortografía y producción escrita.
En literatura
 siguen un programa montado especialmente para el colegio con base en los intereses de los
 alumnos y la cercanía de los textos en tiempo y espacio. En gramática se amplían las nociones
 de morfología que se presentaron en primaria: los estudiantes deben identificar las
 características y el funcionamiento de las partes de la oración.
46




















































































   44   45   46   47   48