Page 98 - Ejercicio de Autogestion.
P. 98

rentabilidad entre empresas, sin tener en cuenta las distintas estructuras financieras ni las
                  distintas fiscalidades de cada una de ellas.

                  El rendimiento puede compararse con el coste medio del pasivo de la empresa o coste medio
                  de financiación (intereses de la deuda + dividendos deseados por los accionistas)
                  Cuando el rendimiento del activo es mayor que el coste medio de financiación, el beneficio
                  de la empresa es suficiente para atender dicho coste de financiación. En caso contrario, el
                  beneficio  es  insuficiente  y  no  podrá  atender  los  costes  financieros  de  la  deuda  y  los
                  dividendos deseados por los accionistas.

                  El ROI es una medida de capacidad que poseen los activos de una empresa sin tomar en
                  cuenta  como  se  han  financiado  estos  y    de  la  situación  fiscal  de  la  organización.  Es  el
                  indicador  básico  para  juzgar  la  eficiencia  en  la  gestión  empresarial  pues  se  expresa
                  básicamente  el  comportamiento  de  los  activos  con  independencia  de  su  financiamiento,
                  además  gracias a que no se toma  en cuenta la manera de financiación de los activos permite
                  determinar si una empresa es rentable y en caso de no ser se identifica si no es rentable por
                  problemas relacionados con la actividad propia de la empresa o si es  por una deficiente
                  política de autofinanciación.

                  El  otro  ratio  en  estudio  es  el  de  la  rentabilidad  financiera  el  cual  introduce  3  partidas:
                  amortización acumulada, realizable y reservas.

                  La rentabilidad financiera es la relación entre el beneficio neto y los capitales propios, es la
                  rentabilidad del accionista.

                  Generalmente, los propietarios de una empresa invierten en ella para obtener una rentabilidad
                  suficiente;  por  lo  tanto,  esta  ratio  permite  medir  la  evolución  del  principal  objetivo  del
                  inversor.  Cuanto  mayor  sea  esta  ratio,  mayor  será  la  rentabilidad  para  el  accionista  o
                  propietario de la empresa. En cualquier caso, como mínimo ha de ser positiva y superior a
                  las  expectativas  de  los  accionistas.  Estas  expectativas  suelen  estar  representadas  por  el
                  denominado  coste  de  oportunidad,  que  indica  la  rentabilidad  que  dejan  de  percibir  los
                  accionistas por no invertir en otras alternativas financieras de riesgo similar o en inversiones
                  con riesgo casi nulo, como puede ser, por ejemplo, la Deuda Pública de determinados países.



                                                       Conclusión

                  Mediante este módulo conocimos los ratios de rentabilidad, estos son indicadores de gran
                  importancia en las empresas.

                  Los  propietarios  de  las  empresas  intervienen  en  estos  indicadores  para  obtener  una
                  rentabilidad suficiente, por lo tanto un ratio permite medir la evolución del principal objetivo
                  del inversor. Cuanto mayor sea este ratio, mayor rentabilidad para el accionista o propietario
                  de la empresa.
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103