Page 72 - PLAN TURISMO
P. 72
Anexo No 07
Resumen de contenidos expuestos en Taller FODA
FORTALEZAS
• Son numerosos los elementos que se reconocen como aspectos positivos que dan soporte al turismo en el Cantón Latacunga y se reconocen como lugares turísticos o atractivos.
• Parte de ellos corresponde a los recursos naturales y físicos exis- tentes en el territorio. Entre otros, se mencionan El Parque Na- cional Cotopaxi y el área recreacional del El Boliche; los Ilinizas y sus termas; el Cerro Putzalahua y su potencial como mirador natural de la ciudad; el río Pumacunchi y otros recursos hídricos que también se destacan. Los recursos naturales son fortalezas potenciales que con un buen manejo administrativo y de soste- nibilidad puedan convertirse en verdaderas fortalezas turísticas para Latacunga.
• Los atractivos y recursos relacionados con los bienes materiales e inmateriales disponibles tanto en la ciudad como en el territorio rural del cantón son asimismo considerados fortalezas del turis- mo cantonal, que deberán ser identificados y detallados para el Plan.
• De la ciudad de Latacunga se mencionan elementos patrimo- niales tales como su centro histórico, las iglesias, templos, con- ventos y museos y ciertos edificios emblemáticos como los de la ESPE (centro) o la estación de tren, entre otros; en las parroquias rurales del cantón se agregan sus centros poblados y las casas de hacienda. Estos elementos patrimoniales deben ponerse en valor de modo que los operadores y los propios turistas los puedan aprovechar.
• Los bienes inmateriales destacados en el taller son las fiestas po- pulares; las procesiones y festividades religiosas, así como tam- bién otras manifestaciones artísticas y culturales entre las que se alude a las artesanías, la gastronomía y las comidas, destacando su calidad. Se comentó que es necesario priorizar las fiestas por segmentos, para establecer los posibles productos turísticos, así como crear espacios para la exposición y comercialización de las artesanías.
• La gente y la historia; el sentido de pertenencia de los latacun- gueños y su empeño emprendedor (ganas de hacer las cosas) son también consideradas parte de las fortalezas existentes en términos sociales.
• Se considera que la céntrica ubicación geográfica del cantón, la presencia de la Autopista E-35 y la existencia del Aeropuerto son factores positivos ligados a la accesibilidad y la movilidad, de los
que el turismo puede beneficiarse.
• La existencia de hoteles que cumplen con la normativa ambiental y por ende procuran ser sostenibles en relación con el consumo de la energía y el agua, la clasificación de la basura y medidas similares se mencionan como cuestiones positivas relacionadas con el alojamiento
• Que existan prestadores de servicios turísticos calificados y capa- citados y que se encuentren organizados en una asociación (PRE- SERTURASOC) se señala que es también parte de las fortalezas existentes.
• De todo ello se desprende la existencia de una gama de especia- lidades y modalidades de turismo que tienen diversos grados de especialización y que incluyen -entre otros- el turismo educativo o de reuniones, para la realización de simposios, encuentros pro- fesionales y cursos; el turismo cultural y religioso; el de aventura y de naturaleza (con una variedad de prácticas como las de cami- natas, ciclismo, campamentos, escalada en alta montaña, paint- ball, parapente, entre otras) etc.
• Finalmente, entre los aspectos positivos se señalan algunos que tienen que ver con la comunicación y la información, como por ejemplo el que a la niñez se la eduque en temas culturales o que la existencia de ciertos productos y atractivos turísticos se difun- dan y se conozcan gracias a sistemas informales de publicidad (boca a boca) y por redes sociales.
DEBILIDADES
• La principal debilidad observada en el Taller es que el flujo de turistas a Latacunga tiene una disminución evidente. El listado de las debilidades que afectan la actividad turística en el Cantón es muy amplio y diverso, existiendo varios elementos que, habiendo sido calificados como positivos, también aparecen entre los pro- blemas y deficiencias existentes.
• Los recursos, atractivos y actividades relacionados con el turis- mo tienen diversas limitaciones. En muchos casos se encuentran descuidados, no funcionan o no pueden ser visitados porque se encuentran cerrados al turista, carecen de servicios complemen- tarios, las vías de acceso son deficientes, no existe promoción, no se cuenta con mapas turísticos u otros medios o no existe interés o recursos para efectuar inversiones necesarias. En alguna me- dida, la sobrevaloración de la festividad de la “Mama Negra” es vista como una debilidad porque ha opacado a otros atractivos existentes en el territorio.
• También se reconoce que los prestadores de servicios turísticos tienen sus propias debilidades. La falta de capacitación del perso-
Plan de Turismo Latacunga
70