Page 73 - PLAN TURISMO
P. 73
nal del sector, sumada al poco interés organizarse y perfeccionar los servicios que se ofertan y al incumplimiento de las normas re- ducen su competitividad, siendo que por otra parte las agencias turísticas nacionales no incluyen a Latacunga entre sus destinos. Las nuevas formas innovadoras de prestación de servicios (inter- net) se perciben como competencia desleal y una amenaza por la escasa competitividad de los operadores locales, sin embargo, también puede ser una oportunidad para que los prestadores de servicios lleguen a mercados turísticos más amplios.
• Existen problemas de índole general que afectan al turismo. En términos ambientales, por ejemplo, se observa el deterioro de los espacios verdes urbanos y de las áreas turísticas rurales; la contaminación y muerte de los ríos; el manejo indiferenciado de la basura y las deficiencias del servicio de recolección de basura (ecotachos). Se alude también al desaseo y falta de educación en general, entre otros aspectos negativos.
• La accesibilidad y la movilidad son materia de amplia preocu- pación. Así, se menciona la paralización del funcionamiento del aeropuerto; el deficiente estado del sistema vial cantonal y en especial en el área rural; los problemas de infraestructura, defi- ciente gestión y operatividad que tiene el terminal de transporte terrestre; la carencia de parqueaderos en la ciudad; los proble- mas de falta, mal estado o deficiente ubicación de la señalética y la ausencia de alianzas estratégicas para mejorar el transporte turístico. Las falencias del transporte público (buses, taxis) que maltratan y explotan a los turistas son también parte de esas de- bilidades.
• Se suman también problemas sociales y particularmente aque- llos ligados a la seguridad ciudadana. La inseguridad, la pérdida de la identidad local, la escasa educación de parte de la pobla- ción, el mal uso que en general se da a los espacios públicos y otros factores que contribuyen al deterioro de las edificaciones y los ámbitos urbanos, son parte de tales problemas que los turis- tas perciben de modo inmediato.
• En términos institucionales, el sector percibe que las múltiples ordenanzas que debe cumplir y el monto de los impuestos que debe pagar son factores negativos, como también lo es la inexis- tencia de convenios específicos con el Ministerio de Turismo (ca- pacitación, asistencia), a lo que se agrega el conflicto existente en CAPTUR, que impide que el sector tenga una representación activa y dinámica en el contexto provincial.
• Otras debilidades tienen que ver con la comunicación y la infor- mación. No existe capacitación en marketing digital y otras inno- vaciones tales como las de “empaquetamiento de servicios turís-
ticos”; la publicidad turística de Latacunga en medios nacionales e internacionales, y la utilización de herramientas tecnológicas, es casi inexistente por parte de las entidades responsables; no se hace gestión suficiente para asegurar la presencia del cantón y la ciudad en ferias turísticas fuera del ámbito local e internacional. Los operadores carecen de medios y instrumentos tan elementa- les como pueden ser las tarjetas de identificación y, por otra par- te, el desconocimiento de los recursos y atractivos turísticos de la región hace que la población local no contribuya a la promoción y difusión de estos.
OPORTUNIDADES
• Entre las posibilidades y perspectivas futuras que tiene el turis- mo, se subraya la opción de vivir del turismo que han adoptado quienes conforman el sector en la ciudad y el cantón, dado que existe un creciente mercado internacional y nacional de diversos segmentos.
• Esa visión abarca, respecto a los atractivos, recursos y productos existentes, la reciente generación de nuevos destinos patrimo- niales, culturales y naturales; el mejor aprovechamiento tanto de los volcanes y demás recursos naturales como de los bienes pa- trimoniales, las ferias, fiestas y tradiciones taurinas; la existencia de una agenda cultural permanente, la colocación de placas de identificación en los recursos turísticos, etc.
• También en términos institucionales se percibe como una opor- tunidad la apertura de la nueva administración municipal hacia el turismo; la homogenización y regulación de las normativas; la posibilidad de establecer convenios con otros sectores (universi- dades, curia, otros gremios, empresas públicas y privadas).
• El empoderamiento juvenil en cuestiones ambientales; la vincu- lación de la academia con esos problemas y en general la difusión de los conocimientos en relación a los temas turísticos son tam- bién oportunidades vistas desde la perspectiva social.
• En la esfera de la comunicación e información, se perciben tam- bién las posibilidades que brindan los nuevos medios tecnológi- cos que, como en el caso de las redes sociales, ofrecen formas innovadoras de promover y dar a conocer la ciudad, generando puntos de información turística virtuales.
• Ello también abarca nuevas formas de revitalizar la identidad local, tener más presencia e incidencia en los medios de comu- nicación, los establecimientos educativos y otros sectores que tienen indirecta relación con el turismo, como los de taxistas y transportistas.
71
Plan de Turismo Latacunga