Page 2 - reporte pdf
P. 2
ARCOS DEL SITIO / TEPOZOTLAN.
El acueducto de Tepotzotlán, conocido comúnmente como "Los arcos de Xalpa" o
"Arcos del Sitio", es una monumental obra levantada en la época colonial a
principios del siglo XVIII, por la comunidad jesuita que se ubicaba en el cercano
colegio de San Francisco Xavier (Hoy Museo Nacional del Virreinato), en el poblado
de Tepotzotlán, Estado de México.
Su finalidad era llevar agua del rio del oro que nace en el monte del Pinal hasta la
hacienda de Xalpa empleándola en el riego de tierras y demás tareas de la finca.
La obra estuvo dirigida esencialmente por el Padre Santiago castaño, aunque quedó
inconclusa por algún tiempo debido a la expulsión de los jesuitas en 1767,
finalmente fue terminada en 1854 por órdenes de Don Manuel Romero de Terreros,
tercer conde de regla y quién heredó la hacienda.
El acueducto no tiene adornos de ninguna clase, pero su monumentalidad y su
singular belleza la podemos encontrar en su arquería, con un total de 43 arcos
repartidos en cuatro niveles, alcanzando una altura de 61 metros, y una longitud de
438 metros aproximadamente, considerándose, así como él más alto de
Latinoamérica y una importante obra arquitectónica hidráulica de los siglos XVIII y
XIX.
Actualmente es un centro ecoturístico y de educación ambiental es el lugar perfecto
para realizar actividades de ecoturismo como senderismo y bicicleta de montaña; el
lugar cuenta con estacionamiento, locales de comida, un centro de educación
ambiental, alberca con chapoteadero, área de acampado, tirolesa, viveros,
enfermería, zonas de asadores, puentes colgantes, renta de caballos y miradores
turísticos.
Abre los 365 días del año teniendo un costo de:
1. Adulto: $35
2. Estudiantes $20
3. Adultos mayores y niños $10
4. Estacionamiento: $15
El trayecto para llegar esta en muy mal estado, presenta muchos baches y no hay
como tal señalética que vaya indicando la ubicación de los arcos
Para mi en este sitio hay mucho que trabajar en cuestión del turismo pues los
encargados de gestionar el sitio son ejidatarios los cuales no tienen un conocimiento
especifico para impulsar esta industria.
La capacidad de carga, cartelería, restauración presentan grandes problemas pues
desde que comenzamos a caminar por el acueducto la fila de personas era muy
larga y no se puede apreciar el sitio pues hay que apresurar el paso para poder
llegar hasta el otro extremo, en partes este esta restaurado y presenta el cemento
2