Page 3 - portfolio de prácticas
P. 3
A continuación realizaremos un texto en el cual se relacionarán ciertos temas llegando a crear un
texto con el contenido estructurado de esta manera: Krausismo, que llevará a explicar las
cuestiones universitarias y que a su vez nos dará pie a poder definir y explicar la Institución Libre
de Enseñanza y la escuela nueva en España, permitiéndonos de esta forma , analizar los progresos
en la educación que se realizaron durante la II República.
El Krausismo , fue un movimiento filosófico que se desarrolló en España gracias a Julián Sanz Del
Río, esta corriente filosófica toca temas de ética, religión, política… Pero no fue hasta 1857 en
Madrid , cuando el señor Del Río dió un discurso que provocó escándalo ,cuando la doctrina
krausista se instaló en España. En este discurso Del Río propone la armonización entre la
conciencia moral y la conciencia religiosa, dado el contexto histórico en España, la iglesia
prácticamente gobernaba, no es de extrañar que este suceso fuera tan caótico puesto que se
enfrentaban la modernidad y la tradición.
El Krausismo se convirtió en referente para aquellos que querían una cultura social laica al margen
de la hegemonía eclesiástica. Por otro lado ,se encontraban los españoles que no eran ateos pero sí
krausistas, por lo que apostaron por la secularización ,debido al retraso español en la educación
propusieron como instrumento para regenerar el país la Institución Libre de Enseñanza.
Se crearon dos cuestiones universitarias. La primera tuvo lugar a partir de 1864 bajo Narváez. En
1864 se publica una orden ministerial en referencia a quejas sobre la impartición de doctrinas
perniciosas en las universidades. El gobierno de Narváez había emitido una circular en la que se
establecía expresamente la prohibición de que en las universidades o fuera de ellas los catedráticos
emitieran opiniones por cualquier medio contrarias al Concordato de 1851 o defendieron las
posiciones del krausismo. En marzo de 1865 circulaban por la universidad madrileña en forma de
librillos clandestinos varias obras de contenido krausista que habían sido incluidas en el índice de
libros prohibidos del año anterior. Esta situación dio lugar a los protestas en el seno universitario de
los denominados neocatólicos, esto es,los miembros destacados del Partido Moderado más
inteligentes a las doctrinas liberales.
La segunda tuvo lugar en 1875. Se salía del sexenio progresista, lo que implica una cierta
exaltación liberal, había sido un sexenio antidemocrático. En 1875 se crea una restauración
monárquica que fue creada por Alfonso XII. El primer gobierno tuvo como primer ministro a
Cánovas. Se elige como ministro de fomento a Marqués de Orivio, lo que crea una gran polémica.
Éste perseguirá a los Krausistas. Se da tensión en las universidades por una circular que el ministro
manda a todos los redactores para acorralar a los krausistas, a los que llama “textos vivos”, en
sentido peyorativo, con los libros de textos autorizados oficialmente, los que entenderíamos como
textos muertos.
Efectivamente una de las cuestiones está fuertemente familiarizada con la Institución Libre de
Enseñanza (ILE),pero para explicar la ILE ,que surgió dentro de la nueva escuela; debemos
entender cómo era la nueva escuela.
Ya que la ILE se podría definir como un modelo innovador de enseñanza donde alumnos de todas
las edades se responsabilizan de ellos mismos,obviamente se aplicaría en un lugar con este mismo
ideal; la nueva escuela. En esta el alumno es el sujeto activo , es decir, trabaja en el aula por sus
propios intereses como persona y como niño.
Se podría decir que la nueva escuela se resume en estos tres puntos: Acción,vivencia , y
experimentación del niño. Puesto que dentro de la nueva escuela se desarrolla la ILE, la nueva
2

