Page 4 - Portafolio Prácticas
P. 4
para ello los rectores debían encargarse de que se cumpliesen estas enseñanzas y actuar en el
caso de no seguir la imposición. Este suceso supuso protestas y que los profesores
universitarios renunciasen a sus cátedras nuevamente. Dichos profesores se aunaron en la
enseñanza privada y fundaron la Institución Libre de Enseñanza dónde residían las ideas del
Krausismo.
La ILE tuvo un gran impacto en la vida intelectual española y supuso una labor fundamental
de renovación. Fue creada por los catedráticos Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de
Azcárate y Nicolás Salmerón. En está institución, que educaba al margen de los centros
universitarios, estaban comprometidos con la renovación educativa, social y cultural. Desde
1876 hasta 1936, la ILE fue una de las introducciones más avanzadas pedagógica y
científicamente. Estas organizaciones privadas fueron requeridas en más lugares de España y
por un número mayor de personas y por ello, se llevó a cabo la Escuela Nueva donde se
empieza a impartir la educación primaria y secundaria.
La llegada de la Segunda República supuso la implantación de un sistema político que tuvo
en la educación uno de sus pilares fundamentales. Ya que en la España del momento se vivía
una situación de analfabetismo y se necesitaba poner en práctica profundos cambios en un
sentido progresista, dentro de un proyecto más amplio de creación de un Estado del bienestar.
Se consideraba la educación como un motor de transformación social, partiendo, eso sí, de
los movimientos de renovación pedagógica que habían comenzando con la Institución Libre
de Enseñanza.
El programa educativo de la Segunda República era afín a la ILE: gratuidad de la primera
enseñanza, obligatoriedad de la escolarización, igualdad de sexos en la educación, obligación
de libros de texto…El pedagogo krausista Manuel Bartolomé Cossío pusó en marcha la
dirección de un teatro ambulante y crea bibliotecas en las zonas más decaídas del país.
La guerra civil partió en dos la historia de España. Desde el punto de vista cultural, los
vencedores devolvieron al país al Antiguo Régimen y al ver la situación del país, no se
dudaba en señalar a los profesores e intelectuales de la ILE como responsables. La ILE cerró
sus puertas durante 1935-1936, identificada con la España liberal.
2