Page 139 - E-BOOK
P. 139
Biomecánica:
Signo de dislocación congénita de la
articulación de la cadera. Los síntomas son
una insuficiencia estática de los músculos
glúteos, doblándose la pelvis hacia arriba y
sobresaliendo las nalgas. Al intentar
restaurar el equilibrio, la marcha se hace
cojeante moviéndose el cuerpo de un lado
al otro.
Este signo se observa en la enfermedad de
Perthes (osteocondropatía deformante del
coxis juvenil), la parálisis infantil de los
músculos del glúteo, las
fracturas antiguas de cuello del fémur y en
la osteoartritis avanzada.
Posibles implicaciones/ valoración:
Este procedimiento permite llevar a cabo
una marcha armónica. Si los músculos
glúteos se encuentran afectos (debilidad
muscular por luxación de cadera, parálisis o
múltiples intervenciones) y se produce una
pérdida de funcionalidad, no es posible
mantener la pelvis sobre el lado de apoyo, y
se inclina hacia el lado sano y no
sobrecargado (signo de Trendelenburg
positivo). Durante la marcha es frecuente
observar la típica marcha basculante
(marcha de pato). en especial si la afección
es bilateral (luxación doble de cadera).
La inclinación de la pelvis hacia el lado sano
produce un desplazamiento del centro de
sustentación del cuerpo, que se compensa
con una lateralización hacia el tronco del
hemicuerpo que actúa de apoyo (signo de
Duchenne).
139