Page 63 - E-BOOK
P. 63
PRUEBA
AMPLITUD DE MOVIMIENTO DE LA
ARTICULACIÓN DE HOMBRO (MÉTODO
NEUTRAL 0)
Objetivo:
La medida de la movilidad. Se valorará
asimismo la medida del movimiento activo
y pasivo, así como la localización del dolor.
Posición del paciente:
En sedestación. Con los brazos a los
costados relajados.
Posición del fisioterapeuta:
Detrás del paciente, con una mano en el
hombro del paciente y con la otra sostiene
el brazo del paciente.
Procedimiento:
Movilización en todas las direcciones.
Biomecánica:
El hombro es un complejo articular formado
por la articulación gleno-humeral, escapulo-
torácica, acromio-clavicular y esterno-
clavicular.
El hombro tiene gran capacidad de
movilidad en todas direcciones, en los 3 ejes
y tres planos. La cabeza humeral y la cavidad
glenoidea tienen movimientos
fundamentales el rodamiento (múltiples
puntos de una superficie convexa ruedan y
se desplazan con respecto a múltiples
puntos de una superficie cóncava), el
desplazamiento (un solo punto de la
superficie convexa se desplaza sobre
múltiples puntos de una superficie cóncava)
y el pivoteo (un solo punto de la superficie
63