Page 66 - E-BOOK
P. 66
PRUEBA
SIGNO DE CODMAN-GRIFF
Objetivo
Detección pasiva del movimiento en la
articulación del hombro. Reacción de dolor
a la presión en los puntos óseos más
importantes.
Posición del paciente:
En sedestación, con los brazos relajados a
los costados.
Posición del fisioterapeuta:
El clínico se sitúa detrás del paciente.
Procedimiento:
Coloca su mano en el hombro de modo que
el dedo pulgar fije la escápula por debajo de
la espina escapular; coloca el dedo índice
encima del margen ventral del acromion, en
dirección a la apófisis coracoides, y con el
resto de los dedos sujeta el acromion. Con
la otra mano, el clínico efectúa movimientos
pasivos del brazo en todas direcciones.
Biomecánica:
Durante la abducción del hombro existe un
rodamiento hacia arriba existe una
migración superior de la cabeza, sin
embargo el organismo tiene un mecanismo
para impedir esto, asociar un deslizamiento
de manera opuesta de esta forma impedir
que la cabeza humeral salga de la glena.
Durante la abducción del hombro, existe un
ritmo cinético natural entre la abducción
gleno-humeral y la rotación superior
escápulo-torácica. Después de los 30° de
abducción gleno-humeral, inicia la
movilización escapulo-torácica a un ritmo
de RATIO: 2:1. Para conseguir una
abducción de 180°, la articulación gleno-
humeral aporta 120° y la escapulo-torácica
aporta 60°.
Rotación externa de hombro
66