Page 71 - E-BOOK
P. 71
Biomecánica:
El tendón de la porción larga del bíceps,
presenta una longitud aproximada de unos 9
centímetros. Tras su inserción, se incurva
sobre la porción anterosuperior de la cabeza
humeral, pasando bajo el ligamento
coracohumeral y a través del intervalo de los
rotadores para entrar en la corredera
bicipital del húmero, entre la tuberosidad
mayor y menor, y se introduce en ella con
una angulación de 30 grados.
Se mantiene en la corredera, gracias al
ligamento transverso del húmero: formado
por la unión de diferentes fibras procedentes
del tendón subescapular, supraespinoso y el
ligamento coracohumeral superior; aunque
hay autores que sugieren el papel secundario
del ligamento transverso como estabilizador
de la posición de la porción larga del bíceps.
La subluxación de este tendón suele
producirse cuando el húmero pasa de
rotación externa a interna, sobretodo en
abducción, o bien al realizar un movimiento
combinado de abducción y rotación externa
que es la posición de máximo alargamiento
del tendón.
Posibles implicaciones/valoración:
En caso de subluxación del tendón de la
porción larga del bíceps, se puede percibir un
chasquido del tendón bajo los dedos, a lo
largo de la corredera bicipital.
71