Page 76 - E-BOOK
P. 76
PRUEBA
COMPRESIÓN Y DESLIZAMIENTO
Objetivo
Valorar el grado y en sentido de una probable
inestabilidad glenohumeral.
Posición del paciente:
Sedestación sin respaldo. La mano reposa
sobre el muslo. Cuello y hombro
completamente relajados.
Posición del fisioterapeuta:
Bipedestación detrás del paciente.
Procedimiento:
El explorador sitúa su mano proximal sobre
la clavícula y la escápula. La otra agarra la
cabeza humeral con el pulgar en la cara
posterior y el resto de los dedos sobre la
línea media anterior.
Se comprime la cabeza humeral contra la
fosa glenoidea y se desplaza entonces en
sentido anterior y posterior, apreciando la
cantidad de desplazamiento.
Biomecánica:
La estabilidad del hombro es la capacidad
para mantener centrada la cabeza humeral
en la fosa glenoidea y el arco coraco-
acromial.
Los principales estabilizadores dinámicos
son como los músculos que pertenecen a la
articulación glenohumeral, es decir
intrínsecos, y aquellos que la atraviesan o si
bien no forman parte de ella, actúan
directamente en el funcionamiento de la
articulación y principalmente en su
estabilización.
Determinantes de la estabilidad:
Integridad sistema ligamentario: ligamentos
gleno-humerales (superior, medio e
inferior), ligamento coracohumeral. Matsen
(2006), expone que tanto la cápsula como
los ligamentos gleno-humerales en el rango
medio del arco articular son laxos y no
76