Page 80 - E-BOOK
P. 80

La  inestabilidad  glenohumeral  implica
                   pérdida  de  la  relación  articular  entre  la
                   cabeza humeral y la cavidad glenoidea.
                   Es una causa frecuente de dolor y limitación
                   funcional y puede ser clasificada de acuerdo
                   a:  grado  (luxación  o  subluxación),  dirección
                   (anterior,  posterior  o  multidireccional),
                   cronología  (aguda  o  crónica),  etiología
                   (traumática, atraumática o microtraumática)
                   y  biomecánica  (estática,  dinámica  o
                   voluntaria).
                   Posibles implicaciones/valoración:

                   Si existe una laxitud ligamentosa y capsular
                   puede  desencadenar  un  cajón  posterior.  Si
                   existe  inestabilidad  dorsal  aparece  una
                   dislocación  en  dirección  dorsal  de  la  parte
                   proximal    del  brazo  hasta  del  50%  del
                   diámetro de la cabeza del húmero.


                                      PRUEBA
                         PRUEBA DE ADUCCIÓN CRUZADA
                   Objetivo
                   Valorar  la  integridad  de  la  cápsula
                   glenohumeral posteroinferior.
                   Posición del paciente:
                   En sedestación.

                   Posición del fisioterapeuta:
                   De  pie,  detrás  del  paciente,  efectúa  una
                   presa  antebraquial  y  una  contrapresa
                   supraescapular.

                   Procedimiento:
                   Se  ejecuta  una  aproximación  horizontal
                   pasiva del hombro de unos 40° partiendo de
                   una  posición  de  flexión  de  90°  y  cierta
                   rotación interna.













                                                               80
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85