Page 77 - E-BOOK
P. 77
ejercen efectos de centrado de la cabeza
humeral sobre la glenoides, pero en los
extremos de movimiento se convierten en
importantes contribuyentes en la
centralización de la cabeza humeral.
Integridad capsular: está diseñada en pos de
la movilidad, por ende su papel, como
estructura per se, en la estabilidad es menor,
pero garantiza el mecanismo mecánico de
compresión intracavital. Esto permite que
dentro de la articulación halla presión
negativa respecto a la atmosférica “Succión”
lo que evita la distracción de las superficies
articulares. Se pierde ante efusión articular,
hemartrosis, reemplazo articular y disrupción
capsular.
Posibles implicaciones/valoración:
Se considera como un hallazgo positivo
cuando existe un desplazamiento excesivo de
la cabeza humeral, cuyo sentido determina el
carácter de la inestabilidad.
PRUEBA
CAJÓN POSTERIOR SEGÚN GERBER-GANZ
Objetivo
Valorar una probable inestabilidad
glenohumeral.
Posición del paciente:
Decúbito supino.
Posición del fisioterapeuta:
Bipedestación de lado a valorar del paciente.
Procedimiento:
El clínico guía la cabeza del húmero con una
mano, mientras que con la otra, mantiene el
brazo flexionado a 90° de anteversión y 20° o
30° de la extensión horizontal. Con el pulgar
se ejerce una presión sobre la parte ventral
de la cabeza humeral al tiempo que se
efectúa una flexión horizontal y un
77