Page 39 - geografia
P. 39

Geografía                                                                    4° Secundaria

            Forma de la Tierra
            Distribuye de forma desigual los rayos solares que caen a la superficie con diferente ángulo de incidencia.




             Diámetro por el Ecuador  12 756 km
             Diámetro por los polos   12 713 km
             Volumen                 1  803  billones
                                          3
                                     de km
             Masa                    5  854  trillones
                                     de toneladas





            Factores geográficos
            Son los relacionados con las características de la superficie terrestre. Entre ellos podemos mencionar:


            Latitud
            Su  influencia  se  traduce  en  una
            especie   de   ley:   “A   mayor
            distancia  del  Ecuador,  menor
            insolación”. Resulta determinante
            para   la   distribución   de   las
            temperaturas  sobre  la  superficie
            terrestre.





            Altitud
            Es la distancia existente entre un punto de la superficie terrestre con respecto al nivel del mar.
            Modifica conjuntamente la temperatura, la humedad y la presión atmosférica.

            Oceanidad
            Las grandes masas de agua actúan como termorreguladores. Afecta a la temperatura porque gana y pierde
            calor más lento que las masas continentales.

            Continentalidad
            Afecta  a  la  temperatura  y  a  las  precipitaciones  por  la  ausencia  de  masas  de  agua  que  provocan  cambios
            bruscos de temperatura.

            Relieve
            Conjunto de formas o accidentes que caracterizan
            a la superficie del planeta.








                                               ¿Sabías que...?
                                               A  comienzos  del siglo XX  el climatólogo y  botánico  alemán Wladimir  Köppen
                                               presentó  una  clasificación  de  las  distintas  zonas  climáticas  del  mundo
                                               basándose en los diversos tipos de vegetación que ahí se encuentran.
                                               La  misma  se  basa  en una subdivisión  de  las zonas  climáticas  del  mundo  en
                                               cinco  grupos  principales,  los  cuales  se  representan  por  las  letras  en
                                               mayúscula  A  (zonas  tropicales  presentando  tres  climas),  B  (zonas  secas
                                               presentando  dos  climas),  C  (zonas  templadas  húmedas  presentando  tres
                                               climas), D (zonas frías húmedas presentando dos climas) y E (zonas polares
                                               presentando dos climas).


             2  Bimestre                                                                                -270-
              do
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44