Page 17 - HISTO DEL PERU 1ERO
P. 17

Historia del Perú                                                               1° Secundaria

            ORGANIZACIÓN RELIGIOSA DEL TAHUANTINSUYO
            En los inicios de los incas, la divinidad principal fue Wiracocha, considerado creador del mundo y de los seres
            humanos. Con el inca Pachacútec se produce una reforma religiosa, en la cual se impone al Sol como divinidad
            oficial, y en todos los territorios conquistados se obliga a rendirle culto. Las divinidades y huacas locales de
            diferentes  zonas  fueron  respetadas,  siempre  y  cuando  se  tenga  al  Sol  como  divinidad  superior.  Otras
            divinidades  reverenciadas  fueron:  la  luna  o  Quilla,  el  rayo  o  Illapa,  la  tierra  o  Pachamama,  el  mar  o
            Mamacocha.

            1.  Principales divinidades
               Las  poblaciones  andinas  fueron  politeístas.  Se  rendía  culto  a  los  cuerpos  celestes,  a  los  accidentes
               geográficos  como  cerros  y  montañas  y  lagos  y  ríos,  a  los  antepasados  embalsamados  y  momificados,
               hasta a los fenómenos atmosféricos como el rayo. Debido a la importancia de las actividades agrícolas y la
               pesca en el área andina,  muchas de sus divinidades corresponden o se relacionan con la agricultura, la
               tierra, la pesca y el mar.
               Cada aillu tenía sus propias divinidades locales. Pero, se dio el caso de que alguna divinidad llegó a tener
               una importancia regional o también panandina. Generalmente fueron las sociedades más complejas las que
               consiguieron difundir el culto de sus divinidades por extensas zonas.

               Wiracocha
               Todas  las  crónicas  concuerdan  al  afirmar  que  en  un  inicio  solo  existía  Wiracocha.  Él  hizo  todo  cuanto
               existe, razón por la cual se le considera como el único y gran autor del universo andino. Se sostiene que él
               hizo  aparecer  al  Sol  y  a  la  Luna  y  les  ordenó  que
               iluminaran el día y la noche respectivamente. Asimismo
               creó a los animales y las plantas.

               El Sol (Inti)
               Fue  una  divinidad  relativamente  moderna  si  se  le
               compara  con  Wiracocha  y  otras  divinidades  andinas.
               Su  culto  se  evidencia  con  nitidez  en  los  inicios  de  la
               expansión  de  Tahuantinsuyo.  Es  presentado  como
               padre  de  los  incas.  Fue  el  inca  Pachacútec  quien
               impuso  su  adoración  en  todo  el  Tahuantinsuyo,  en
               agradecimiento  por  la  ayuda  que  le  brindó  para
               derrotar  a  los  chancas.  Su  templo  principal  fue  el
               Coricancha, ubicado en el Cusco, pero tuvo templos en
               los principales centros administrativos de los incas.

            2.  Otras divinidades
                 La luna (Quilla), considerada como esposa del Sol y madre de los incas.
                 El rayo (Illapa), divinidad del fuego, la lluvia y los truenos, semejante a una serpiente venenosa. Donde
                  más se le veneró fue en el Collao. Fue imaginado como un guerrero que producía el trueno al sacudir su
                  honda.
                 Pachacámac: Fue la divinidad más importante de la costa central, su santuario se encuentra al sur de
                  Lima. Se pensaba que manejaba los movimientos telúricos, pues su función primordial era dar vida a la
                  tierra, a través del movimiento. Junto con la Pachamama eran considerados divinidades del subsuelo o
                  de las fuerzas profundas de la tierra.
                 La  tierra  (Pachamama  o  Mamapacha),  divinidad  de  la  fertilidad,  reconocida  con  virtudes  y  defectos
                  femeninos. De ella dependía el éxito de las cosechas
                 El  arcoíris  (Cuychi  o  Cochi),  divinidad  castigadora.  Estaba  relacionada  con  atributos  directamente
                  vinculados a la fertilidad de los campos y fecundidad de las hembras.
                 Estrellas (Coyllur), se creía que todos los animales de la tierra tenían en el cielo un símil que atendía a
                  la conservación y aumento de ellos. Se atribuía a las estrellas este ministerio.
                 El mar (Mamacocha), madre de las aguas, lagos o lagunas.




















             4  Bimestre                                                                                -108-
              to
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22