Page 105 - PDF Interactivo_Estructuras de madera_Informe I
P. 105

No  obstante,  el  estudio  de  este  fenómeno  es  bastante  complejo  y  después  de  numerosas
               investigaciones de cómo influyen factores como el tipo de solicitación, la especie o la calidad, se ha
               simplificado la aplicación práctica a solicitaciones de flexión y tracción (paralela y perpendicular)
               despreciando el efecto del cortante.


               La normativa establece un criterio para las solicitaciones de flexión y tracción paralela que consiste
               en tomar un valor de referencia del canto en flexión o del ancho en tracción y que permite la
               mayoración de la resistencia cuando los valores sean inferiores y no se modifican para valores
 Tabla 4. Clases de duración de la carga  superiores. El siguiente planteamiento justifica la corrección de la resistencia, en el caso de flexión,
               por la altura o canto de la sección h (Argüelles, 2000). Mediante comprobaciones experimentales
               en piezas de la misma calidad y con el mismo canto h sometidas a flexión y con diferentes luces 1
 6.1.3 CALIDAD DE LA MADERA Y SU CLASIFICACIÓN  l y 2 l, se ha concluido que la resistencia de las piezas de mayor luz, σ1, es inferior a la de mayor
               luz, σ2, según la siguiente relación:
 La  calidad  de  la  madera  depende  de  los  defectos  que  contenga,  influye  decisivamente  en  las
 propiedades mecánicas. Su consideración en el cálculo se reduce a conocer o especificar la calidad
 de la madera de acuerdo con una norma de clasificación con criterio resistente.


 6.2 PROPIEDADES ESTRUCTURALES DEL MATERIAL
               Supongamos ahora, que se ensayan a flexión piezas con la misma luz l, y con diferentes cantos h1 y
 6.2.1 VALORES CARACTERÍSTICOS  h2. En este caso se comprueba que la resistencia es inferior en el caso del canto mayor, de acuerdo
               con la siguiente relación:
 Los valores característicos de las propiedades mecánicas de la madera se obtienen, como hemos
 visto, mediante ensayos realizados en unas condiciones normalizadas de contenido de humedad y
 duración del ensayo para cada calidad definida en la norma de clasificación.
 La resistencia característica se define como el valor tal que exista una determinada probabilidad,
 que en madera se establece en el 5%, de encontrar valores de la resistencia por debajo de ese valor.
 Es decir, que, en un conjunto de valores de resistencias de 100 muestras ordenados de menor a   La explicación de este hecho se debe a la relación existente entre la luz y el canto de la pieza y a
 mayor, la resistencia característica equivaldría al valor que ocupa el quinto lugar (5º percentil).  un efecto de volumen, del que depende este resultado. En el dimensionado de las piezas a flexión,
 El documento SE-M del Código Técnico establece las reglas con carácter general para el caso   a esta relación entre la luz y el canto se le llama esbeltez de la viga, con un orden de magnitud
 de las estructuras de madera. Así pues, según este se establece un criterio general por el cual los   más o menos constante (k=l/h), por lo que puede establecerse una relación combinando las dos
 valores característicos referidos a las propiedades del material se obtendrán teniendo en cuenta   ecuaciones anteriores y llegando a la expresión:
 unos factores de corrección de la resistencia.


 6.2.1.1 FACTOR DE ALTURA KH Y FACTOR DE VOLUMEN KVOL


 El tamaño de la pieza afecta a la resistencia de la madera pues cuanto mayor sea el volumen de la
 madera menor resulta la tensión de rotura. Este hecho tiene su justificación en base a la teoría de la
 rotura frágil, aplicable en la madera a los esfuerzos de tracción paralela y perpendicular a la fibra   De esta relación se deduce, por tanto, que la resistencia está relacionada con la altura de la sección
 y al cortante. La existencia de defecto en una pieza de madera es la que inicia el fallo o colapso,   de la pieza y es equivalente al ensayo de piezas con la misma esbeltez, es decir, que, aunque este
 por tanto, es lógico pensar que esa posibilidad es mayor en piezas de mayor tamaño que, en piezas   fenómeno depende del volumen de la pieza, en la práctica al existir una relación de esbeltez casi
 pequeñas, para un material de la misma procedencia. Por este motivo, en el ensayo de piezas sin   constante, puede referirse al canto de la pieza. El factor Sv que adopta la normativa para la madera
 defectos, las probetas son de reducido tamaño, como se ha comentado en puntos anteriores, ya que   maciza es de 0,20.
 de esta manera podemos evitar esas irregularidades.






 104  Herramientas y ensayos para el estudio de estructura de madera  Herramientas y ensayos para el estudio de estructura de madera 105
   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110