Page 107 - PDF Interactivo_Estructuras de madera_Informe I
P. 107

6.2.3 CLASES RESISTENTES DE LA MADERA ASERRADA  Antiguamente las propiedades mecánicas se obtenían mediante ensayos normalizados realizados
               sobre  probetas  de  pequeñas  dimensiones  y  libres  de  defectos.  Los  resultados  así  obtenidos
 Existe una amplia información acerca de las maderas comerciales y no comerciales y el estudio   corresponden a los valores medios de las resistencias y del módulo de elasticidad. Estos valores
 de sus propiedades mediante ensayos sobre muestras de madera, en general limpia y libre de   están referidos a una duración breve del ensayo, a un contenido de humedad del 12 % y a una
 defectos.  Como es lógico para trabajar en laboratorio con este tipo de madera, es necesario recurrir   calidad "perfecta" de la madera. Actualmente la tendencia es utilizar piezas con las dimensiones y
 a piezas de pequeño tamaño, sin embargo, con estas probetas no es posible construir estructuras.   la calidad real que se encuentra en el mercado. Las dimensiones de las probetas se corresponden
 La madera estructural es, en esencia, el mismo material, solo que las dimensiones utilizadas en   con la de las piezas reales (por ejemplo un tablón) con los defectos (nudos, fendas, etc.) propios de
 las construcciones con madera implican que ésta tenga una serie de particularidades como nudos,   su clase. Los resultados obtenidos son más realistas que los deducidos de las probetas pequeñas y
 desviación de la fibra, gemas, etc. Por ejemplo, una pieza estructural de madera de pino silvestre   ya incluyen el efecto de reducción de la calidad de la madera. En esta metodología es en la que se
 con algunos nudos puede tener una resistencia a flexión del orden de diez veces menor que la que   basa el método de cálculo del Eurocódigo 5.
 se obtendría con una probeta libre de defectos.

 Por tanto, se ha de diferenciar entre madera libre de defectos generalmente probetas de pequeño
 tamaño, y la madera estructural. Sin embargo, las piezas de madera aserrada estructural ya contienen
 los defectos y singularidades propias del árbol. La madera aserrada estructural es la utilizada para
 fines portantes y ha sido sometida a un procesado mínimo de transformación que no incluye ni
 encolados ni ensambles de unión dentada, y que se obtiene mediante el aserrado longitudinal del
 tronco y cepillado. El sistema de clases resistentes adoptado corresponde al de la norma UNE
 EN 338 “Madera estructural. Clases resistentes”. Distingue 9 clases para la madera aserrada de
 coníferas y chopo y 6 clases para las especies frondosas.

 Debido al efecto del tamaño de la pieza, las resistencias a flexión y tracción paralela a la fibra,
 están referidas a un canto de la sección (o ancho en el caso de tracción -dimensión mayor de la
 sección transversal) de 150mm. Si el canto o ancho (h) es inferior, la resistencia característica
 puede aumentarse multiplicando por el coeficiente kh.



                                Tabla 6.  Clases resistentes de la madera aserrada. Valores característicos

               6.3.3 ASIGNACIÓN DE CLASES RESISTENTES A LAS COMBINACIONES DE
 Para h>150mm          kh = 1  ESPECIE Y CALIDAD
 Siendo h, el canto o ancho de la sección en mm. Kh no debe superar el valor de 1,3.

               La madera es un material heterogéneo y anisótropo y como tal presenta variaciones según unos
               parámetros y unas direcciones consideradas, por lo que para utilizarla como material estructural
               debe establecerse una clasificación con el objeto de caracterizar sus propiedades mecánicas según
               el  uso  previsto.  Como  se  mencionó  anteriormente  existen  dos  métodos  de  clasificación  de  la
               madera, la clasificación visual y la clasificación mecánica mediante ensayos.


               A la hora de llevar a cabo esta clasificación, los parámetros más importantes están relacionados con
               los defectos o particularidades que forman parte natural de la madera como nudos, desviación de
               la fibra, gemas, bolsas de resina, etc., o también con defectos debidos a la primera transformación,
               durante el aserrado, transporte y secado, como fendas, deformaciones. Según el país de procedencia,
 Tabla 5. Factor de altura de la sección kh, en madera aserrada. En línea continua el valor considerado en el   existe una variada normativa para la clasificación visual de la madera mencionada a continuación:
 cálculo frente a la línea de trazos que representa la ecuación.


 106  Herramientas y ensayos para el estudio de estructura de madera  Herramientas y ensayos para el estudio de estructura de madera 107
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112