Page 73 - PDF Interactivo_Estructuras de madera_Informe I
P. 73

3.3 ENSAYOS DESTRUCTIVOS Y SEMI DESTRUCTIVOS  3.3.2. TENSIÓN PARALAELA A LA FIBRA
               Según UNE-EN 408
 Realizados  en laboratorio para determinar  las características  mecánicas  de una especie,
 procedencia, etc. Consisten en la realización de ensayos en una máquina universal que determina   Determinación del Módulo de elasticidad a tracción paralela a la fibra, Resistencia a tracción
 fundamentalmente los  valores  de  Resistencia  a  flexión  y  Módulos  de  Elasticidad. Con  dichos   paralela, Densidad y Humedad de madera aserrada y madera laminada encolada para uso estructural.
 valores se procede al cálculo de los valores característicos y medios de las propiedades mecánicas
 de la especie.
 3.3.1 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN
 Según UNE-EN 408


 Determinación del Módulo de elasticidad local, Módulo de elasticidad global, Resistencia a flexión,
 Densidad y Humedad de madera aserrada y madera laminada encolada para uso estructural.








                                                                  El ensayo puede visualizarse
                                                                  en: https://www.youtube.com/
                                                                  watch?v=lPlIsR9GP0s








 El ensayo puede visualizarse   Figura 41. Ensayo de tensión paralela a la fibra
 en: https://www.youtube.com/
 Figura 40. Ensayo de resistencia a la flexión  watch?v=mtJltgOgOfk
                Procedimiento operatorio
                La probeta se debe cargar por medio de mordazas que permitan en la medida de lo posible de una
 Procedimiento operatorio  carga de tracción, sin provocar flexión. Se debe registrar las características de las mordazas y las
 A probeta se debe cargar simétricamente en dos puntos sobre una luz a 18 veces la altura. Si la   condiciones de carga realmente usadas. La carga se debe aplicar de forma continua. La velocidad
 probeta y el equipo de ensayo no permiten alcanzar exactamente estas condiciones, la distancia   de deformación de la probeta no debe sobrepasar los 0,00005 seg.
 entre los apoyos y los puntos de aplicación de la carga, podrá ser variada en una cantidad no mayor   La carga máxima aplicada a la probeta no debe superar el límite elástico ni causar danos en esta.
 que 1,5 veces la altura de la probeta y la longitud de la probeta y la luz del ensayo pueden variarse   Si se producen movimientos significativos, como por ejemplo con mordazas tipo cuña, pueden ser
 hasta una cantidad no superior a través la altura de la probeta, siempre que se mantenga la simetría   necesarios ensayos preliminares para establecer la velocidad de avance de la cabeza.
 del ensayo.  La probeta debe estar simplemente apoyada. Cuando sea necesario se deben introducir   El dispositivo de ensayo debe permitir la medición de la fuerza con una precisión de 1% o para
 topes laterales para evitar el vuelco o pandeo lateral de la probeta de tal forma que estos permitan la   cargas inferiores al 10% de la carga máxima, con una precisión de 0,1% de la carga máxima
 deformación de esta sin provocar resistencia significativa de rozamiento. El equipo de carga debe   aplicada.
 permitir la medición de la carga del 1% de la carga aplicada a la probeta. La carga se debe aplicar   La deformación, se medirá sobre un segmento de longitud igual a cinco veces la anchura de la
 a velocidad constante de la cabeza de la carga de tal manera que la carga máxima que se alcance   sección de mayor dimensión de la sección de la pieza y separado del extremo de las mordazas,
 en (300 +- 120) seg.   al menos 2 veces la anchura. Se utilizaran dos extensómetros colocados de tal forma que se
 Se debe registrar el tiempo de ensayo hasta la rotura de cada probeta, así como un valor promedio.   minimicen los posibles efectos de distorsión.
 Se debe informar sobre aquellas probetas es que hayan diferido en más de 120 segundos respecto   Las deformaciones se medirán con una precisión del 1% o para deformaciones menores que 2mm,
 al objetivo de 300 segundos.  con una precisión de 0,02 mm.



 72  Herramientas y ensayos para el estudio de estructura de madera  Herramientas y ensayos para el estudio de estructura de madera  73
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78