Page 14 - REVISTA OKTOBERFEST III_Neat
P. 14

(1882-1894),  para  conferirles  mayor          Soconusco crearon numerosos ejidos

                  seguridad jurídica a los inversionistas.        en la sierra, en tierras marginales pero
                  De este modo, la producción agrícola            muy cercanas a las fincas cafetaleras,

                  regional operaba de acuerdo con dos             lo  que  les  permitió  disponer  de  la
                  dinámicas  y  objetivos  diferentes:  el        fuerza  de  trabajo  necesaria  con

                  autoconsumo y la comercialización. El           relaciones sociales similares a las de
                  primero  forma  parte  del  sistema             la Revolución.

                  minifundista       campesino-indígena

                  basado en el maíz y poseedor de los
                  más altos índices de marginación y de

                  los más bajos índices de desarrollo. El
                  segundo  es  el  sistema  agrícola-

                  comercial    basado      en   el   café,

                  generador de riqueza aun con la crisis

                  en sus precios actuales, asentado en            El surgimiento de la Revolución Verde

                  numerosas  fincas  y  que  ahora  dirige        contribuyó     a    incrementar      los
                  sus  esfuerzos  a  la  producción               rendimientos agrícolas y rápidamente

                  orgánica de café.                               la  producción  de  café  sólo  se
                                                                  promovía si hacía un alto uso de Con
                  El    proceso      revolucionario     se
                                                                  la  crisis del  desarrollo  nacional  en  la
                  caracterizó  por  un  extenso  reparto
                                                                  década de los ochenta, las políticas se
                  agrario  y  un  decidido  apoyo  a  la
                                                                  dirigieron a promover las ventajas del
                  industrialización  por  la  vía  de  los
                                                                  libre mercado y a eliminar la práctica
                  ingresos generados ante el auge de la
                                                                  del  proteccionismo  económico  para
                  producción agropecuaria en el ámbito
                                                                  facilitar la inversión extranjera. En este
                  nacional,  reactivando  el  mercado
                                                                  nuevo  contexto  de  la  economía
                  interno  de  trabajo  y  favoreciendo  la
                                                                  internacional  y  el  nuevo  modelo
                  migración  a  las  ciudades.  Estos
                                                                  neoliberal,  el  libre  comercio  vino  a
                  procesos, que caracterizan al modelo
                                                                  constituir  una  premisa  fundamental
                  de  industrialización  (1930-1982),  en
                                                                  que    buscaba     promover      nuevos
                  Chiapas  se  aplicaron  mediante  un

                  reparto  agrario  desigual  y  en  el
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19