Page 23 - revista bavaria
P. 23
Análisis de la organización
Si observamos el organigrama de la compañía
Bavaria y analizamos su historia, misión, visión y
conocemos su actualidad comercial, estructural y de
mercado, rápidamente podemos inferir, que el
diseño de su estructura, coincide con modelo formal
y funcional, pues hace referencia a una organización
clásica en su división y especialización de las
funciones para cada tarea. (SCRIBD, 2019)
“Pero hay otras características que distingue a
Bavaria como una organización clásica y formal”.
(SCRIBD, 2019)
El principio de división de trabajo:
Evidentemente en Bavaria, existe este concepto
por
reflejado
división
está
pues
la
en
vicepresidencias, las cuales tienen unos objetivos
específicos y desde allí hacia abajo, las otras tareas
dependientes, tienen unas funciones específicas,
hasta descomponerse en las pequeñas tareas.
(SCRIBD, 2019)
Bavaria, S.A (2014)
Especialización: Esta característica es clara en la estructura de Bavaria, por su estructura jerárquica. Los
roles y la división del trabajo que cada gerencia, departamento, o unidad tienen unas funciones específicas y
especializadas tal como el departamento financiero, jefe de recursos humanos etc. En ellos hay una clara
separación en sus planes, en su forma de organizar el trabajo, además de los sistemas de control y la forma
de ejecutar lo planeado. (SCRIBD, 2019)
Jerarquía: Si en Bavaria existe la división de trabajo y diversificación funcional como principio, la
jerarquización ya se da como consecuencia de dichos principios, siendo así como desde la misma presidencia
pasando por la dirección general, secretaria general y otras, es el nivel de estructura jerárquica como se
manifiesta, el nivel de autoridad que reviste el cargo, mediante la cual se dirige las operaciones, desde los más
altos hasta los más bajos en la organización. (SCRIBD, 2019)
Distribución de la autoridad y la responsabilidad: Esta indudablemente también aplica en la
organización de Bavaria, tiene una razón lógica de existir, y no es otra cosa, que la existencia de una jerarquía,
los niveles de autoridad y responsabilidad, es correspondiente a los niveles jerárquicos, pues cada uno tiene
más peso en su nivel de decisiones, y esto no es otra cosa que lo que se conoce como poder formal. (SCRIBD,
2019)
Racionalismo de la organización formal: “Esta obedece a una nueva cultura de la organización, en
donde la estructura no es un fin sino un medio para alcanzar los objetivos estratégicos”. (SCRIBD, 2019)
“Finalmente, para subrayar el por qué Bavaria es una organización formal funcional, es su estructura las
funciones de cada departamento, están separadas, son diferentes y son de conocimiento especializado, tienen
una evidente diferencia de roles, responsabilidades y objetivos”. (SCRIBD, 2019)
Análisis de la organización
En Bavaria son muy importantes los conceptos de división ya que están reflejados en la vicepresidencia y
tienen objetivos específicos para la realización del trabajo.
Su forma de organización es la estructura clara de jerarquía donde se dividen los roles de cada trabajo y
tienen funciones específicas como el departamento financiero que se encarga de los derechos humanos, esto
cumple la misión de aclarar sus planes de forma organizada para ejecutar bien lo planeado.
Esta estructura no es un fin si ni un medio para poder alcanzar los objetivos que se proponen a futuro, Bavaria
es la organización más funcional en su estructura de financiera.