Page 36 - Portfolio MariaJoseSanchez
P. 36
GESTIÓN E INNOVACION EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
PRÁCTICA 5.1- ADMISIÓN DEL ALUMNADO
1.- ¿En qué consiste la microplanificación educativa?
La microplanificación educativa es un proceso mediante el cual, se estudian
las necesidades educativas de cada distrito escolar (Centros, materiales,
ajustar la oferta a la demanda. Para ello elaboran un mapa escolar de cada
distrito y utilizan el padrón para conocer las distintas edades de los alumnos
que potencialmente van a acudir a cada centro.
2.- ¿Es factible el derecho a elegir centro entendido en sentido
amplio?
En teoría es posible, de hecho se puede solicitar, pero son muchos los
factores que intervienen en el Proceso de Admisión de Alumnos en cada
centro, lo que puede conllevar a que admitan y aprueben la solicitud o no.
3.- ¿En qué consiste el Proceso de Admisión del Alumnado?
El proceso de Admisión del Alumnado consiste, en, distribuir la oferta de
plazas de los diferentes centros entre las familias demandantes de
escolarización y cuando hay mayor demanda que oferta se han de aplicar
unos criterio de baremación (hermanos en el centro, ren
sumando puntos y con ellos posibilidades.
4.- ¿Por qué decimos que el proceso de admisión se refiere a dos
derechos fundamentales?
Decimos que el proceso de admisión se refiere a dos derechos
fundamentales porque en él, se unen:
-El derecho a la educación, que es un derecho universal y fundamental
-El Principio de Igualdad (para el derecho a beca, inclusión...)
Capítulo segundo. Derechos y libertades
-Artículo 14