Page 6 - Revista-V2
P. 6
En mi propuesta para el trabajo escrito presento también tres temáticas:
1) Fáctica o de hechos reales, con la biografía de la autora Beatriz Espejo,
2) Cotidiana, con la redacción de una anécdota familiar de mi autoría y
3) Ficticia, un cuento que titula "el otro yo" de Mario Benedetti (Uruguay, 1920-2009)
Es un cuento Inusitado que representa la El cuento trata bajo un buen
duplicidad de impulsos contrarios y que entendimiento sobre nuestros "fantasmas"
aparecen muchas ocasiones en el fondo de internos para una aceptación de lo que
cualquier persona y que puede brotar de somos, lo que no somos y lo que podemos
manera beligerante en determinadas o podríamos llegar a ser, en interacciones
situaciones o comportamientos que con otras personas enfrentándonos a la
muchas personas debe tomar a en el vida camino como se presenta ante cada
transcurrir de su vida. En estas situaciones, uno de nosotros.
la duplicidad podría entenderse como una
lucha intensa de dos personalidades El discurso narrativo en este cuento se
aplica en los hechos simulados y ficticios
incompatibles.
que cuentan la historia de un personaje
El cuento nos muestra una lucha de su que adopta otro personaje irreal en sí
personaje "Armando", bajo un mismo, catalogándolo como parte de se
enfrentamiento que se resuelve mismo y que él mismo acepta que la
dramáticamente con el suicidio del otro muerte de su propio fantasma, cuyo
yo; donde el autor nos quiere dar a contenido cuenta con el inicio, nudo y
entender que esta muerte también desenlace.
representa la muerte de "Armando", quien
crudamente descubre que no puede tener
existencia sin esta otra parte de sí mismo. John Jairo Patino
Como reflexión nos deja este cuento a
quienes podríamos identificarnos con las
conductas contrarias que llevamos dentro,
pues nuestra vida se alimenta de ellas y
podría llegar a forjar nuestra personalidad,
hasta el punto de enriquecer las
experiencias.
5