Page 8 - Revista-V2
P. 8
Autobiografía Anécdota personal. Temática, narración
personal. Ficticia
Recuerdo hace algunos años una
situación que me cambio la forma de Se caracteriza por narrar o contar una
historia en un espacio o tiempo simulando
pensar sobre el afán de la vida, estaba
una realidad que puede ser muy parecida al
tan atareado con tantos temas del
Yo nací en Bogotá el 1 de febrero de presente a un futuro o pasado lejano, en
trabajo, que no daba importancia a algunos casos realidades que nunca van
momento donde lo
1978, en un
muchas otras cosas, inclusive ni ocurrir esto depende del narrador en que
clásico y postmoderno empezaba a almorzar, era tan fuerte el estrés que tiempo y realidad fingida quiere introducir al
generar cambios pero también
vivía que en ocasiones no me daba lector o al que lo escucha, también hay que
grandes conflictos, mi madre quien
cuenta ni siquiera que ese día no había tener en cuenta que muchos de estos
en ese momento años fue víctima relatos ficticios pueden estar mezclados o
comido nada, en la casa a veces ni me
de estos cambios debido a que mi apoyarse con hechos reales, se destaca en
padre se perdió en esta veían, ya que cuando llegaba este tipo de temática epopeya, cuentos,
continuaba trabajando hasta tarde
generaciones que fue arrebatada novelas, leyenda, fábula.
por los excesos del momento se vio encerrado en mi cuarto. Una noche de
obligada a trasladarse a vivir a la esas en donde lleve trabajo a la casa, ya Los cuentos hacen parte de la forma ficticia
ciudad de San José de Cúcuta que era tarde cuando mi cuerpo sintió la de narrativa ya que el escritor o narrador
en es donde viví toda mi necesidad de ir al baño, y estando en el busca crear una historia de su imaginación
adolescencia, donde conocí mis baño de repente sentí que el mundo se simulando una realidad para que el lector u
oyente pueda entrar en esta historia,
primeros amores y también me apagaba y no fue hasta la mañana
decepciones, para finales de los que desperté tirado en el baño con una generalmente en los cuentos se relatan
historias fantásticas, mundos que no
me veo obligado a
años noventa herida en la frente, pues me había
existen, personajes que no encontraríamos
retornar a mi ciudad de nacimiento desmayado porque estaba muy débil, en el mundo real pero que al final el cuento
por el difícil momento económico pero lo que me conmociono no fue el nos permite realizar una comparación con
que atravesó la familia y en donde hecho del accidente y la herida en mi nuestra realidad para poder realizar juicios
esta bella ciudad que también llevo frente, sino ver que nadie en mi casa se frente a la historia.
en alma me ha brindado una familia había dado cuenta y eso me marco
mi esposa e hija que amo con el En el cuento “El primo Manuel”, Espejo, B.
porque entendí que estaba solo, ya que
corazón y alma, me ha dado la yo mismo había generado un ambiente Cuentos reunidos(2017), podemos ver un
oportunidad de crecer ejemplo claro de una historia ficticia que
para ello y que si hubiera muerto ese busca que el lector entre en esa realidad
profesionalmente e ir cumpliendo
día, solo el olor me hubiera delatado y fingida para mostrar como verdadero
pasa a paso mis metas y sueños.
no mi ausencia, porque todos hubieran dentro del contexto de la historia un hecho
Aún recuerdo con cariño los
momentos vividos en Cúcuta, pero a supuesto que estaba ocupado fantástico como es el caso del huevo que
trabajando. Al final entendí que para anunciaba el juicio final, el escritor describe
Bogotá no la cambiaría por nada un lugar basado tal vez en algún lugar que
pues me recibió como al hijo todo hay tiempo, pero el más
ausente cuando regresa a casa. importante es con la familia y el que visito o que conoce de antemano para darle
dedico a mi bienestar, el trabajo es ese toque de realismo a la historia ficticia y
que el lector pueda crear en su mente este
Mauricio A. Escobar López importante pero no lo primordial escenario y la historio del huevo
porque en lo laboral se puede conseguir
apocalíptico que en realidad es un invento
otro empleo, pero la vida es una sola. de la imaginación del escritor o
narrador.
Mauricio A. Escobar López
Mauricio A. Escobar López
7