Page 14 - MILIUM-Lima1990
P. 14

LIMA, SABADO 06 DE ENERO DE 1990        14
                                                                                               শত  শত  শত  শত  শত  শত  শত শত



             INTERPROVINCIAL








                 LIMA


              Rebelión Aprista




                 ESE DÍA SE SUBLEVÓ LA ARMADA Y FALLARON EL EJÉRCITO Y LA AVIACIÓN, QUE ORIGINALMENTE
              HABÍAN  ESTADO  COMPLOTADOS  PARA  DERROCAR  AL  PRESIDENTE  JOSÉ  LUIS  BUSTAMANTE  Y
              RIVERO. LOS JEFES DE LA SUBLEVACIÓN NO ERAN  GENERALES, SINO OFICIALES DE MANDO MEDIO
              CON  APOYO  DE  TROPA.  TODOS  TENÍAN  CONEXIONES  Y  SIMPATÍAS  CON  EL  APRA,  QUE  HABÍA
              ALENTADO DOS CONSPIRACIONES DISTINTAS. EN PRIMER LUGAR, LA QUE EFECTIVAMENTE ESTALLÓ
              ESA  MADRUGADA,  PLANEADA  PARA  CAPTURAR  EL  PODER,  COMO  EN  TRUJILLO  1932;  ES  DECIR,  A
              TRAVÉS DE UNA LUCHA NECESARIAMENTE CRUENTA PROTAGONIZADA POR MILITANTES CIVILES Y
              OFICIALES REBELDES PARA CAPTURAR LOS CUARTELES. EN SEGUNDO LUGAR, EL COMANDO APRISTA
              HABÍA ORGANIZADO OTRO PLAN, DIRIGIDO EXCLUSIVAMENTE POR GENERALES, QUE TOMARÍAN EL
              PODER  MANSAMENTE,  DEPONDRÍAN  AL  PRESIDENTE  Y  CONVOCARÍAN  ELECCIONES.  HAYA  DE  LA
              TORRE  HABÍA  PREFERIDO  ESTE  SEGUNDO  Y  POSTERGADO  EL  PRIMERO,  SIN  CANCELARLO
              COMPLETAMENTE.SUCEDIÓ LO HABITUAL.

                 LOS ENCARGADOS DEL PRIMER PLAN SINTIERON QUE SU ESFUERZO SERÍA EN VANO SI NO SE CONCRETABA. ENTONCES, DECIDIERON ACTUAR
              SIN  AUTORIZACIÓN.  LOS  MARINOS  COMPLOTADOS,  COMANDADOS  POR  EL  COMANDANTE  ÁGUILA  PARDO,  TOMARON  EL  BAP  GRAU  Y  OTROS
              BARCOS DE LA ARMADA, INCLUIDOS DOS SUBMARINOS. ASIMISMO, CAPTURARON EL ARSENAL NAVAL Y EL REAL FELIPE, DONDE PARTICIPARON
              NUMEROSOS CIVILES APRISTAS. PERO EL BATALLÓN DEL EJÉRCITO EN EL CALLAO RESISTIÓ Y, SOBRE TODO EN LIMA, NO SE SUBLEVARON NI LA
              DIVISIÓN BLINDADA NI LA BASE AÉREA DE LAS PALMAS, QUE HABÍAN ESTADO COMPROMETIDOS.


                 ARMANDO VILLANUEVA EN “LA GRAN PERSECUCIÓN” CUENTA QUE ESTABA EN EL DIARIO LA TRIBUNA Y SE ENTERÓ DE LA SUBLEVACIÓN DE
              EL  CALLAO.  LOS  LÍDERES  APRISTAS  SE  REUNIERON  DE  EMERGENCIA  Y  AL  CONOCER  LA  IDENTIDAD  DE  LOS  SUBLEVADOS  DECIDIERON
              AYUDARLOS. HAYA DE  LA TORRE  CONTACTÓ CON LOS GENERALES QUE ESTABAN TRAMANDO EL SEGUNDO PLAN, INCLUYENDO AL GENERAL
              MARÍN, LUEGO FUNDADOR DEL CAEM. ELLOS CONTESTARON NEGATIVAMENTE, PORQUE NO PODÍAN SUMARSE A UN MOVIMIENTO INICIADO POR
              SUBALTERNOS. LUEGO, LOS MILITANTES DEL PARTIDO FUERON CONTENIDOS DE PARTICIPAR EN UNA SUBLEVACIÓN QUE EN LA DIRIGENCIA YA
              CONSIDERABAN UN ABORTO.

                                                                                                                                  -JESÚS CISNEROS DE LAMA






                    LIMA

              FENOMENO MIGRATORIO DEL SIGLO XX



              LA MIGRACIÓN DE ALGUNA MANERA NO ES UN PROBLEMA ES UNA SOLUCIÓN, PERO LA MIGRACIÓN HACE QUE LA PERSONA
                APRENDA NUEVAS FORMAS DE VIDA Y QUE LAS INTEGRE A SU MODO DE VIDA.


                 LOS CAMBIOS EN LA CIUDAD DE LIMA EMPEZARON CUANDO LA GENTE QUE VIVÍA EN
              COMUNIDADES  AUTOSUFICIENTES  EN  EL  AGRO  Y  COMENZÓ  A  TRASLADARSE  HACIA  LAS
              CIUDADES COSTEÑAS, ALTERANDO POR COMPLETO LA LARGA TENDENCIA HISTÓRICA QUE
              LA HABÍA MANTENIDO AISLADA.

                 UNO  DE  LOS  CAMBIOS  FUNDAMENTALES  DE  LA  SOCIEDAD  PERUANA  FUE  EL
              CRECIMIENTO  DE  LAS  CIUDADES  DEBIDO  A  LAS  MIGRACIONES  INTERNAS.  LOS
              CAMPESINOS, BUSCANDO SALIDAS A SUS PROBLEMAS ECONÓMICOS Y AGOBIADOS POR LA
              FALTA  DE  TIERRAS,  EMPEZARON  A  MIGRAR  HACIA  LAS  CIUDADES,  ESPECIALMENTE
              LOCALIZADAS EN LA COSTA. ASÍ, CON UNA ENORME MASA DE POBLACIÓN QUE NO PODÍA
              SER  ASIMILADA  POR  LAS CIUDADES,  APARECIERON  LAS  “BARRIADAS”  LUEGO LLAMADAS
              “PUEBLOS  JÓVENES”  Y,  MÁS  TARDE,  “ASENTAMIENTOS  HUMANOS”,  MARCADAS  POR  LA
              POBREZA  Y  LA  MARGINACIÓN.  VARIOS  FACTORES  EXPLICAN  ESTE  FENÓMENO
              MIGRATORIO.

                 LA MIGRACIÓN INTERNA ES UN FENÓMENO MUY ANTIGUO EN EL PERÚ. ESTE ES UN PAÍS
              CON  UNA  GRAN  VARIEDAD  DE  ETNIAS,  IDIOMAS  Y  RAZAS.    DEBIDO  AL  DESEQUILIBRIO
              ECONÓMICO Y DE OPORTUNIDADES EN LAS DISTINTAS REGIONES DEL PAÍS, LA MIGRACIÓN
              INTERNA  SE  HA  DIRIGIDO  DE  OTRO  LUGAR  A  LA  CIUDAD  Y  DE  LA  MAYOR  PARTE  DE
              LUGARES  EN  EL  PERÚ  HACIA  LIMA.  POR  ELLO,  EL  30%  DE  LA  POBLACIÓN  VIVE  EN  EL
              TERRITORIO RURAL. DESDE LOS AÑOS CUARENTA, SE INICIARON LAS OLAS MIGRATORIAS
              HACIA  LIMA,  DÁNDOSE  CON  MAYOR  FUERZA  DESDE  LOS  SESENTA  Y  NOVENTAS  Y
              CONTINÚA  HASTA  HOY.  LIMA  ALBERGA  APROXIMADAMENTE  UN  CUARTO  DE  LA
              POBLACIÓN, QUE ASCIENDE A 26 MILLONES DE HABITANTES.

                                                                    -KAREN CORONADO MANCHAY
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19