Page 10 - MILIUM-Lima1990
P. 10

NACIONAL                                                                          শত  শত  শত  শত  শত  শত  শত শত    LIMA, SABADO 06 DE ENERO DE 1990   10



           PERÚ SIN PETROLEO





           GRAN ESCASES DE VALIOSO COMBUSTIBLE



              LA  RESPUESTA  ANTE  LA  CRISIS  DE  LA  DÉCADA  DEL  70,  FUE  EL
           ACOMODAMIENTO  DE  SU  ECONOMÍA  ANTE  LAS  PETICIONES  EXTERNAS.
           REPASANDO LA HISTORIA DEL PERÚ, EN EL AÑO 1957 LOS PRECIOS DE LAS
           EXPORTACIONES DE MATERIAS PRIMAS DECAYERON. UN POCO ANTES, LA
           ILUSIÓN DE TENER UN ECONOMÍA INDUSTRIAL FUE ARREBATADA POR LA
           CRISIS  QUE  AFRONTABA.  EN  1967  Y  1968  EL  DÉFICIT  Y  LA
           SOBRECAPITALIZACIÓN DEL A INDUSTRIA HICIERON QUE RETORNÁRAMOS
           A LA CRISIS, PERO AL REDUCIR NUESTRAS IMPORTACIONES Y AUMENTAR
           LO  PRECIOS  DE  NUESTRAS  EXPORTACIONES  E  INCREMENTAR  LOS
           IMPUESTOS, ESTA CRISIS FISCAL FUE SUPERADA.

              PERO EN 1973 LA SUBIDA INESPERADA DEL PETRÓLEO, Y LA CAÍDA DE
           LA INVERSIÓN, PARECÍA NO HABER SALIDA.


              FUE  QUE  APROVECHÓ  LA  OFERTA  DE  CRÉDITOS  POR  PARTE  DE  LOS
           BANCOS INTERNACIONALES PARA SOLUCIONAR LA CRISIS FISCAL Y OTROS
           PROBLEMAS INTERNOS.
           LA INESPERADA  RESPUESTA AL  PROBLEMA FUE  QUE  LA DEUDA EXTERNA AUMENTÓ DE  800 MILLONES  A CASI 7,000 MILLONES DE
           DÓLARES. COMENZÓ UN PROCESO DE ESTATIZACIÓN DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN BÁSICA, CUYOS EFECTOS FUERON ENCUBIERTOS
           POR  EL  ENDEUDAMIENTO  QUE  CADA  VEZ  AUMENTABA,  FUE  ENTONCES  QUE  HUBO  UN  MOMENTO  DE  ILUSIÓN  SOCIAL,  HASTA  QUE
           LLEGÓ LA DÉCADA  DEL  80, LOS BANCOS  CESARON LOS PRÉSTAMOS Y EMPEZÓ A COBRAR, Y SURGIÓ UNA NUEVA CRISIS, LA DEUDA
           EXTERNA.


           LAS CONTRADICCIONES INTERNA DE LA INDUSTRIA, LA URBANIZACIÓN DESMEDIDA QUE SE LLEVÓ ACABO POR LA REFORMA AGRARIA,
           FUERON SOLUCIONADAS OPORTUNAMENTE A CAMBIO DEL ENDEUDAMIENTO, QUE 10 AÑOS MÁS TARDE MOSTRÓ SUS LÍMITES CUANDO
           EL PERÚ EN 1983 SE VIO OBLIGADO A DETENER SU PAGO DE LA DEUDA.

                                                                                                                                  -CARLOS CARRASCO CHERO


            NUEVA CONSTITUCIÓN

           LEER                  MÁS:                   HTTP://WWW.MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS57/CRISIS-PETROLEO-PERU/CRISIS-PETROLEO-
           PERU2.SHTML#IXZZ4X2VGMGG3


            EL DIA 12 DE JULIO DE 1979 APRUEBAN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL PERÚ


























               CUANDO  EL  29  DE  AGOSTO  DE  1975  EL  GENERAL  FRANCISCO  MORALES  BERMÚDEZ  (1921)  ENCABEZÓ  EL
            CONOCIDO "TACNAZO" DERROCANDO ASÍ AL GENERAL JUAN VELASCO ALVARADO, ABRIÓ PASO, SIN SABERLO, A UNA
            NUEVA ETAPA DEL PAÍS. Y ESTO SE LOGRÓ A TRAVÉS DE UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE, QUE FUE ELEGIDA EN
            1978 Y PROMULGÓ UN AÑO DESPUÉS, EL 12 DE JULIO DE 1979, LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.


               DE  ESTA  FORMA,  LA  ASAMBLEA  CONSTITUYENTE  INICIÓ  SUS  FUNCIONES  EN  1978,  Y  FUE  PRESIDIDA  POR  UN
            PERSONAJE HISTÓRICO  DE  LA  POLÍTICA  NACIONAL  DEL  SIGLO  XX:  EL  LÍDER  APRISTA  VÍCTOR  RAÚL  HAYA  DE  LA

            TORRE (1895-1979). EL 12 DE JULIO DE 1979, EL VETERANO POLÍTICO APRISTA FIRMÓ LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
            DE 1979. ESTE DOCUMENTO CONDUJO LA VIDA POLÍTICA, SOCIAL, ECONÓMICA E INSTITUCIONAL DEL PAÍS DURANTE
            24 AÑOS. MENOS DE UN MES DESPUÉS, EL 2 DE AGOSTO DE 1979, EL GRAN PROMOTOR DE ESA NUEVA CARTA MAGNA
            (HAYA DE LA TORRE) FALLECIÓ EN VILLA MERCEDES, EN CHACLACAYO, A LAS FUERAS DE LIMA.
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15