Page 6 - MILIUM-Lima1990
P. 6

NACIONAL                                                                                                LIMA, SABADO 06 DE ENERO DE 1990          6
                                                                                                            শত
                                                                                                      শত
                                                                                                        শত
                                                                                                    শত
                                                                                               শত
                                                                                                 শত
                                                                                                          শত
                                                                                                              শত



            ¡ELECCIONES FRUDULENTAS!                                                   ¿Carro rompe manifestaciones?
            UN MES ANTES DEJÓ EL CARGO

              LLAMÓ A ELECCIONES GENERALES PARA MAYO DE 1950. ODRÍA PARA SORTEAR EL    ¿Rochabus? ¿Pinochito?
            ARTICULADO  CONSTITUCIONAL  QUE  IMPEDÍA  LA  CANDIDATURA  DE  TODO  AQUEL  QUE   CONOCIDO CON DISTINTOS NOMBRES, ES EL NUEVA CARTA BAJO LA
            EJERCIERA EL CARGO DE PRESIDENTE, AL MOMENTO DE LA ELECCIÓN, "BAJO AL LLANO",   MANGA QUE TIENE ODRIA CONTRA LAS MANIFESTACIONES

            DANDO  UNA  INTERPRETACIÓN  ANTOJADIZA  DE  LA  CONSTITUCIÓN,  RENUNCIANDO  AL
            CARGO SÓLO 30 DÍAS ANTES DE LOS COMICIOS.                                     PARA EL GOBIERNO DE ODRÍA, LOS PRINCIPALES ENEMIGOS DEL ORDEN PÚBLICO
                                                                                       ERAN LOS APRISTAS Y LOS COMUNISTAS.  LA DURA REPRESIÓN QUE SE APLICÓ A ESTOS
              AL RENUNCIAR ODRÍA DEJÓ EN EL CARGO AL GENERAL ZENÓN NORIEGA AGUERO. COMO ÚLTIMO   GRUPOS  FUE  IDEADA  POR  ALEJANDRO  ESPARZA  ZAÑARTU,  UNO  DE  LOS  MÁS
            RECURSO LA DICTADURA, NEGÓ LA INSCRIPCIÓN DE LA LISTA DE LA LIGA. POSTERIORMENTE, ANTE EL   SINIESTROS MINISTROS DEL INTERIOR DEL RÉGIMEN.  LA ACTIVIDAD PERIODÍSTICA FUE
            MENSAJE DE PROTESTA DEL GENERAL MONTAGNE, ÉSTE FUE APRESADO CONJUNTAMENTE CON LOS   TOLERADA, PERO DENTRO DE CIERTOS LÍMITES.
            PRINCIPALES LÍDERES DE SU AGRUPACIÓN. LO ACUSABAN DE HABER INTERVENIDO EN LA REBELIÓN DE
            AREQUIPA  DE  JUNIO  DE  1950  QUE,  EN  REALIDAD,  TUVO  OTROS  MÓVILES  A  PESAR  DE  LA    EL  CARRO  ROMPE  MANIFESTACIONES  FUE  BAUTIZADO  COMO  «ROCHABÚS»,  EN
            PARTICIPACIÓN DE MUCHOS MIEMBROS DE LA LIGA.                               ALUSIÓN  AL  MINISTRO  TEMÍSTOCLES  ROCHA,  PERO  TAMBIÉN  FUERON  LLAMADOS
                                                                                       «PINOCHITOS»,  PUES  ERAN  DEL  MISMO  MODELO  QUE  EN  CHILE  USÓ  EL  DICTADOR
                                                          -GREASSE CORNEJO ATO         AUGUSTO PINOCHET.

                                                                                                                                           -GREASSE CORNEJO ATO

            ¡SEGURO SOCIAL DE SALUD!



              EL SEGURO SOCIAL DE SALUD DEL PERÚ, MÁS CONOCIDO COMO ESSALUD, ES EL
            SEGURO DE SALUD CONTRIBUTIVO DIRIGIDO A TODOS LOS CIUDADANOS PERUANOS
            QUE CUMPLAN CON CIERTAS CARACTERÍSTICAS.
              LA  SEGURIDAD  SOCIAL  EN  EL  PERÚ  SE  INICIA  EL  12  DE  AGOSTO  DE  1936,
            CUANDO SE PROMULGÓ LA LEY N° 8433 QUE INTRODUCE POR PRIMERA VEZ EN EL
            PAÍS  EL  SEGURO  SOCIAL  OBLIGATORIO,  EXCLUSIVAMENTE  A  NIVEL  DE  OBREROS,
            CREANDO LA CAJA NACIONAL DEL SEGURO SOCIAL OBRERO.

              EN NOVIEMBRE DE 1973 SE EXPIDE EL DECRETO LEY N°20212 QUE UNIFICÓ EL
            SEGURO OBRERO Y DEL EMPLEADO, BAJO UN SOLO ORGANISMO ADMINISTRADOR
            LLAMADO SEGURO SOCIAL DEL PERÚ.

              ES  ASÍ  COMO  CON  EL  TRANSCURRIR  DE  LOS  AÑOS,  LA  INSTITUCIÓN  SUFRE
            VARIOS CAMBIOS DE NOMBRE.

                                                           -GREASSE CORNEJO ATO
           VOTO FEMENINO EN EL PERÚ







           YA HAN PASADO 35 AÑOS DESDE QUE LA MUJER PERUANA OBTUVO EL DERECHO DE ELEGIR UN GOBIERNO



                                                                       LA  HISTORIA  ELECTORAL  DEL  PAÍS  CONSIGNA  A  LA  ASAMBLEA
                                                                    CONSTITUYENTE  DEL  31  AL  33,  EL  ESCENARIO  DE  LOS  DEBATES  SOBRE
                                                                    EL  VOTO  FEMENINO;  UNA  CONSERVADORA  OLIGARQUÍA  SE  OPUSO  A
                                                                    CONCEDER  UN  DERECHO  A  LA  MUJER  MÁS  ALLÁ  DE  LAS  TAREAS  DE  LA
                                                                    CASA  U  OFICIOS  MENORES,  MIENTRAS  QUE  UN    VIGOROSO  VÍCTOR
                                                                    ANDRÉS  BELAÚNDE  PROPONÍA  EL  VOTO  IRRESTRICTO  DE  LA  MUJER.
                                                                    TAMBIÉN  SE  PROPUSO    OTORGAR  EL  VOTO  SOLO  PARA  LA  MUJER
                                                                    TRABAJADORA  EN  SUS    CENTROS  LABORALES;  PERO  FINALMENTE  SE
                                                                    IMPUSO  “EL  VOTO  PROGRESIVO”,  QUE  PERMITÍA  QUE  VOTARAN  EN
                                                                    ELECCIONES           MUNICIPALES,            “HASTA         QUE       SE       EDUCARAN
                                                                    ELECTORALMENTE” PARA PARTICIPAR EN LAS PRESIDENCIALES.

                                                                       UN  7  DE  SEPTIEMBRE  DE  1955,  EL  GENERAL  MANUEL  APOLINARIO  ODRIA,
                                                                    PROMULGÓ LA LEY Nº 12391 QUE OTORGABA, TRAS LARGOS AÑOS DE LUCHA, EL
                                                                    VOTO FEMENINO DE LA MUJER PERUANA. ESTA LEY SOLO ERA EL COROLARIO DE
                                                                    LA  LARGA  LUCHA  QUE  TUVIERON  MARIA  ALVARADO,  ADELA  MONTESINO,  SOILA
                                                                    AURORA CÁCERAS Y ELVIR GARCIA
                    PRIMER SUFRAGIO FEMENINO

             NUESTRO PAIS, FUE EL PENULTIMO DE AERICALATINA EN ACEPTAR ESTA LEY GRACIAS A NUESTRO EXPRESIDENTE. PODEMOS DECIR
          QUE DURANTE SU OCHENIONO TODO FUE DICTADURA Y CORRUPCIÓN

             AHORA HAY DEMOCRACIA PARA TODOS, ALGO QUE EN GOBIERNO NO HUBO. POR LO TANTO .HOY EN DÍA, LA MJER PERUANA ES
          LIBRE DE ELEGIR Y POR ELLO NOS SENTIMOS ORGULLOSOS POR EL GRAN LOGRO QUE SE OBTUVO. AUNQUE AUN FALTAN COSAS POR
          REALIZAR, ESTO ES UN GRAN PASO Y MOTIVACION PARA TODOS


                                                                                                                                    -ALONSO SOLANO DUQUE
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11