Page 3 - MILIUM-Lima1990
P. 3
LIMA, SABADO 06 DE ENERO DE 1990 3
শত শত শত শত শত শত শত শত
NACIONAL
ARTICULO HISTORICO
EL OCHENIO DE ODRIA
SU GOBIERNO SE CARACTERIZÓ POR SU AUTORITARISMO Y POR LA REPRESIÓN A SUS
OPOSITORES PERO TAMBIÉN POR SUS GRANDES OBRAS.
SE INICIA TRAS ADEMAS INCENTIVÓ
GOLPE EN AREQUIPA LA PRODUCCIÓN DE
CONTRA LAS EMPRESAS
BUSTAMANTE Y PRIVADAS.
RIVERO, MANUEL
APOLINARIO ODRÍA APOYÓ LA
ASUME COMO EDUCACION
PRESIDENTE DE LA CONSTRUYENDO
JUNTA MILITAR. GRANDES UNIDADES
ESCOLARES Y
REFORMO EL COLEGIOS MILITARES.
SISTEMA ELECTORAL
PERMITIENDO POR TAMBIEN IMPLATÓ
PRIMERA VEZ AL EL SEGURO SOCIAL
VOTO FEMENINO. OBLIGATORIO.
DESARROLLO UNA EN EL AMBITO DE LA
POLÍTICA DE SALUD CONSTRUYÓ EL
COMERCIO Y EL
APOYO A LA ESTADIO NACIONAL DEL PERÚ, INAUGURADO EL 27 DE OCTUBRE DE 1952, HOSPITAL DEL SEGURO
INVERSIÓN EXTRANJERA SOCIAL DEL EMPLEADO
DURANTE SU GOBIERNO SE PRODUJO LA GUERRA DE Y EN LO MAS IMPORTANTE PARA LA REPÚBLICA PERUANA,
COREA (1950 – 1953). OTORGÓ EL DERECHO DE SUFRAGIO FEMENINO PARA LAS
ELECCIONES GENERALES (LA MUJER PERUANA OBTUVO SUS
AQUEL ACONTECIMIENTO INTERNACIONAL PERMITIÓ DERECHOS A PLENITUD).CONSTRUYÓ EL MINISTERIO DE
QUE NUESTRAS EXPORTACIONES DE ALGODÓN, AZÚCAR, EDUCACIÓN Y EFECTUÓ OBRAS DE IRRIGACIÓN (EN PIURA).
HIERRO, COBRE Y PLOMO AUMENTARAN, LO CUAL MEDIANTE EL CÓDIGO DE MINERÍA PROMULGADO EN 1950 SE
FAVORECIÓ NUESTRA ECONOMÍA Y LA COLOCACIÓN DE ALENTÓ LA INVERSIÓN MINERA, ESPECIALMENTE POR
DIVISAS PARA EL PAÍS.
COMPAÑÍAS EXTRANJERAS (PARTICULARMENTE
ENTRE LAS PRINCIPALES OBRAS QUE REALIZÓ MANUEL NORTEAMERICANAS) Y SE INICIÓ LA EXPLOTACIÓN DE LOS
APOLINARIO ODRÍA TENEMOS EN EL AMBITO ECONÓMICO YACIMIENTOS DE COBRE DE TOQUEPALA Y QUELLAVECO, Y LA
EL DECRETO DEL MERCADO LIBRE ELIMINANDO LOS DE HIERRO DE MARCONA.
CONTROLES DE PRECIO Y CAMBIO.
-KAREN CORONADO MANCHAY
Elecciones del 1945
BUSTAMANTE Y RIVERO GANÓ LAS ELECCIONES REALIZADAS EL 10 DE JUNIO DE 1945, CON UNA GRAN VENTAJA: 305.590 VOTOS (66,97%) CONTRA 150.720 (33,03%) DEL OTRO
CANDIDATO, ELOY URETA, QUIEN TENÍA EL APOYO DE PRADO. TAMBIÉN OBTUVO MAYORÍA EN EL PARLAMENTO, DE LA QUE LOS REPRESENTANTES APRISTAS FORMABAN UN
NÚMERO IMPORTANTE. A PRINCIPIOS DE JULIO DE 1945 FALLECIÓ EN LIMA BENAVIDES, EL FORJADOR DE LA UNIÓN ENTRE EL APRA Y BUSTAMANTE, QUE NO DURARÍA MUCHO.
BUSTAMANTE Y RIVERO JURAMENTÓ LA PRESIDENCIA DEL PAÍS EL 28 DE JULIO DE 1945. SU DESEO, QUE SE REFLEJABA A TRAVÉS DE
SU PARTIDO POLÍTICO, ERA QUE EN EL PERÚ HUBIERA UNA DEMOCRACIA AUTÉNTICA, CON REFORMAS SOCIALES QUE LLEGARAN NO
SOLO A UN SECTOR, SINO A TODOS SUS HABITANTES. SIN EMBARGO, DESDE EL PRIMER MOMENTO DE SU GOBIERNO TUVO QUE
ENFRENTAR PROBLEMAS ECONÓMICOS Y SOCIALES, COMO CONSECUENCIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL QUE YA ESTABA
FINALIZANDO.
DURANTE SU GOBIERNO, EL TEMA POLÍTICO FUE UNO DE LOS MÁS COMPLICADOS Y CONTROVERSIALES, DEBIDO A LA GRAN
OPOSICIÓN DEL APRA Y DE LA OLIGARQUÍA AGRO-EXPORTADORA PERUANA HACIA EL GOBIERNO DE BUSTAMANTE. OCURRIÓ UNA
RUPTURA ENTRE EL FDN Y EL APRA, DESDE EL PARLAMENTO, YA QUE EL PRESIDENTE NO SE SOMETÍA A SU VOLUNTAD. LA OPOSICIÓN DE
LA OLIGARQUÍA TRADICIONAL SE DEBIÓ A LOS PLANES “RENOVADORES” DE BUSTAMANTE Y CIERTAS POLÍTICAS ECONÓMICAS, SIENDO EL
PRINCIPAL MOTIVO DE OPOSICIÓN EL CONTROL DE CAMBIOS (EL CUAL AFECTÓ DIRECTAMENTE A LAS GANANCIAS DE LOS
EXPORTADORES).
SIN EMBARGO, EL GOBIERNO DE BUSTAMANTE SE CARACTERIZÓ POR DOS ASPECTOS MUY POSITIVOS, QUE FUERON EL
AFIANZAMIENTO DE LA DEMOCRACIA POLÍTICA Y LA GRAN AMPLITUD DE LIBERTADES PÚBLICAS.
-BRYAN MORÁN VEGA